Lunes 12 de mayo de 2025

Murió el periodista Armando Puente, cercano y colaborador de AICA

  • 12 de mayo, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Tenía 97 años y fue corresponsal de esta agencia en España y Europa. Pertenecía al Camino Neocatecumenal. Fue testigo y escribió libros sobre el General San Martín y el Papa Francisco.
Doná a AICA.org

El periodista argentino Armando Puente, corresponsal de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) en España y Europa, murió a los 97 años en Madrid, donde residía desde hace muchas décadas.

Hombre de fe y católico práctico, pertenecía al Camino Neocatecumenal, fundado por Kiko Argüello.

Armando Puente falleció el domingo 11, a las 22, en su departamento de la madrileña calle Toledo, cerca de la Plaza Mayor de la capital española, acompañado por su esposa, Michelle; sus dos hijos, Leyre y Javier, y otros familiares. Sufría un problema pulmonar y tuvo un paro cardíaco por falta de oxígeno. Su esposa es francesa; ambos fueron colegas periodistas en la agencia noticiosa France-Presse (AFP).

Una trayectoria internacional
Puente nació el 4 de diciembre de 1927 en la localidad bonaerense de 25 de Mayo. Había obtenido una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Casi de inmediato se despertó su vocación por el periodismo.

Durante sus primeros diez años en esa profesión recorrió América Latina como enviado de diarios españoles y americanos y así le tocó cubrir muchos de los acontecimientos trascendentes, del suicidio de Getulio Vargas a la muerte de Eva Perón, la nacionalización de las minas en Bolivia, el comienzo de la guerrilla en Colombia, el asesinato de Castillo Armas en Guatemala y el derrocamiento de Juan Domingo Perón y de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, la Revolución Cubana y el asesinato de Rafael Trujillo en República Dominicana.

Vilma Osella, Horacio Marcó, Mirta Rossi, Héctor Vargas, Armando Puente, Néstor Linari, Vilma Alí y Jorge Rouillon 

Luego se instaló en Madrid donde fue corresponsal de la agencia France-Presse, del diario France Soir y de la revista Le Point, y también de medios argentinos: Primera Plana, Panorama y Siete Días. También fue colaborador en varios otros medios y profesor de periodismo. Sin ser peronista, como periodista imparcial gozó de la confianza del ex presidente Perón, que lo recibió innumerables veces en su casa en Madrid, y era considerado una fuente excepcional en cuanto al conocimiento de quiénes visitaban al ex  presidente en su exilio madrileño. 

Fue, además, presidente del Club Internacional de Prensa y de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera. 

Era miembro del Club Gente de Prensa, de Buenos Aires, que reúne a católicos periodistas, y algunas veces que vino a Buenos Aires participó de sus reuniones. El 15 de mayo de 2015, el Club le ofreció un almuerzo con motivo de haber presentado días antes en Buenos Aires su libro "Yo, argentino. Las raíces argentinas del Papa Francisco".

Escribió libros de investigación histórica: "Los hermanos de San Martín", editado en México; la biografía "Alejandro Aguado, militar, banquero, mecenas" e "Historia de una amistad" que gira en torno al banquero español y el General San Martín. 

Libros sobre el papa Francisco
Tuvo participación en el libro "Papa Francisco, cómo piensa el nuevo pontífice", publicado en Madrid en 2013; y en 2015, escribió "Yo, argentino. Las raíces argentinas del papa Francisco". Cuando presentó este libro en una librería porteña, frente al cementerio de la Recoleta, el 8 de mayo de 2015, expresó que "un Papa no es un hongo que se da en Roma, sino que sale de un pueblo. Jorge Bergoglio, el Papa Francisco nació, creció y vivió 76 años de historia argentina, hasta que se fue a Roma. Es un argentino y su circunstancia".

A dos años de comenzar su pontificado, Puente subrayó el énfasis que puso en la misericordia; su preocupación por los migrantes y los descartados, los niños y los ancianos; sus gestiones por la paz entre países enfrentados o afectados por guerras civiles. Afirmó: "Francisco no es un Papa de izquierdas, como dicen y creen algunos; tampoco es un Papa peronista, como se ha dicho. Es un Papa que intenta poner al día la Doctrina Social de la Iglesia, nacida hace más de 80 años". Y sostuvo  que "Francisco es un Papa que aporta una nueva forma de ver el mundo, la latinoamericana y no la del Primer Mundo, que era la que conocíamos hasta ahora." 

Al final concluyó: "Es innecesario decir que Bergoglio no es un líder político. Es un líder religioso cuyo mensaje, el de Jesús, lleva dos mil años de vigencia".

Sus amigos argentinos
Entre sus más dilectos amigos, a quienes visitaba cuando venía al país, estaban Miguel Woites, director durante 57 años de la agencia AICA; Enrique Mario Mayochi, por muchos años jefe del Archivo del diario La Nación, que presidió la Junta de Historia Eclesiástica Argentina, y el sociólogo Fernando de Cuevillas

Cuando falleció Enrique Mario Mayochi, Puente comunicó su profundo dolor a sus amigos del Club Gente de Prensa:  "Amigo desde nuestra juventud es decir desde hace 70 años. Lo conocí cuando trabajaba en el diario El Pueblo y yo daba mis primeros pasos. Luego cuantas veces que iba a Buenos Aires (al menos una vez al año), durante décadas, iba a buscarlo al diario La Nación y comenzábamos así largas charlas. En los últimos quince años nos encontrábamos en su casa, con su esposa Norma y familia, o en reuniones en la Academia Nacional de Periodismo o el Club Gente de Prensa".

Sumamente respetado en todos los ambientes profesionales, periodísticos y políticos por su honestidad, ecuanimidad e integridad de vida, Puente fue un católico ejemplar, que procuró iluminar toda su existencia con la fidelidad a Cristo, que recibía diariamente en la Eucaristía, y su profunda adhesión espiritual al mensaje evangélico.+