La Universidad Católica de La Plata dictará un curso intensivo sobre periodismo
- 21 de agosto, 2025
- La Plata (Buenos Aires) (AICA)
"Periodismo por periodistas" es una capacitación orientada a estudiantes y egresados en la materia. Serán seis encuentros durante un mes y medio de 19 a 21 en la facultad de Derecho de la UCALP.

La Universidad Católica de La Plata (UCALP) dictará, a partir del viernes 26 de septiembre, en el aula 10 de la facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el curso intensivo de periodismo gráfico "Periodismo por periodistas", una capacitación presencial orientada a estudiantes y egresados de la carrera de periodismo y a profesionales de cualquier disciplina que estén interesados o deseen desempeñarse en redacciones de medios gráficos.
La propuesta, que se desarrollará durante un mes y medio con un encuentro semanal -los viernes de 19 a 21-, contará con seis clases a cargo del periodista Alejandro Salamone, coordinador del curso y docente presente en todas las instancias.
Cada jornada incluirá la participación de invitados -periodistas, escritores y licenciados en Comunicación Social de larga trayectoria en medios- especialistas en diversas áreas del oficio, quienes aportarán sus experiencias y conocimientos específicos.
Los participantes obtendrán conocimientos que son elementales para trabajar y desempeñarse en una redacción de un medio gráfico, además de realizar -durante el curso- notas de interés general que, en casos, podrían ser publicadas en la página web de la UCALP.
Cronograma de clases
- Clase 1 - Viernes 26 de septiembre
Ser periodista 24×7: el manejo dentro y fuera de la redacción, construcción de fuentes y agenda de trabajo, confianza con las fuentes y manejo del off the record. Búsqueda y desarrollo de temas hasta su publicación. Claves para desenvolverse en coberturas periodísticas.
Docentes: Alejandro Salamone e Hipólito Sanzone.
- Clase 2 - Viernes 3 de octubre
Herramientas digitales en el periodismo: uso de la inteligencia artificial y el rol de las redes sociales en la profesión.
Docentes: Alejandro Salamone y Fernanda Germanier (especialista en IA).
- Clase 3 - Viernes 10 de octubre
La escritura periodística: técnicas y estilos para gacetillas, crónicas, entrevistas, notas, editoriales y ensayos. Cómo jerarquizar información, organizar datos y escribir con claridad.
Docentes: Alejandro Salamone, Carlos Altavista y Facundo Bañez.
- Clase 4 - Viernes 17 de octubre
Periodismo institucional: cómo generar y difundir noticias desde instituciones privadas o públicas, lograr interés de los medios y evitar que el material se descarte.
Docentes: Alejandro Salamone, Martín Grané y Juan Salvatierra.
- Clase 5 - Viernes 24 de octubre
Diarios digitales y nuevos modelos de negocio: construcción de audiencia, posicionamiento, algoritmos y el papel de Google en la visibilidad de las notas. Tipos de medios web competitivos en la actualidad.
Docentes: Alejandro Salamone y Nahuel Blanco (creador de más de 300 plantillas de diarios digitales y director de Nexo Norte).
- Clase 6 - Viernes 31 de octubre
Conclusiones del curso: repaso de contenidos y cierre académico de la capacitación.
Docente: Alejandro Salamone.
El curso finalizará el viernes 7 de noviembre con un Conversatorio de Periodismo Deportivo abierto al público, que contará con la presencia de cinco periodistas deportivos de la región.
En junio pasado se realizó en esa universidad, con una gran concurrencia de público, la primera Jornada Internacional de Periodismo.
Para más información e inscripción, escribir a info@ucalp.edu.ar.+