Demócratas cristianos recordaron a sus miembros fallecidos
- 15 de noviembre, 2019
- Buenos Aires (AICA)
Misa celebrada en la basílica Nuestra Señora del Pilar

Con una misa celebrada en la basílica de Nuestra Señora del Pilar, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) porteño recordó y honró la memoria de todos los afiliados y dirigentes democristianos fallecidos.
La celebración eucarística tenía además otras intenciones por ser la misa de horario habitual y fue presidida por el presbítero Ezequiel Augusto Castañer (que ese día hacía su acción de gracias por cumplir cuatro años como sacerdote), y concelebrada por el párroco, presbítero Rómulo Puiggari, y el presbítero Mario Javier Gervasoni.
Asistieron, entre otros, la presidenta de la democracia cristiana porteña, Alejandra Muchart, abogada y profesora universitaria, y el secretario general, Carlos Traboulsi, abogado y expresidente del Partido.
Estuvieron presentes varios miembros de la Junta Directiva del PDC: Mirta Venzke, tesorera; Gustavo Díaz Nóblega, Andrés González Balcarce, Carlos De Cicco, Christian Sebastián Juárez y Roberto Martínez, con su esposa, Laura.
También asistieron, entre otros amigos y simpatizantes, Jorge Lorenzut, antiguo afiliado que es suplente de la junta directiva; Ernesto Lamuedra, abogado, secretario ad hoc para temas sobre ideología de género; Gisselle Oliva, joven dirigente de la villa de Retiro; Gustavo Berton y Gustavo González, coordinador de proyectos en temas educativos, sociales, etc.
Los orígenes, hace 65 años
Participó asimismo el arquitecto Ramón Gutiérrez, destacado especialista en patrimonio, con su esposa, Graciela Viñuales, ambos investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Cuando la democracia cristiana se configuró como partido en 1954, convocando en Rosario a distintas expresiones provinciales de modo reservado y sigiloso, ante las circunstancias políticas del momento, se realizaron algunas reuniones en casa de los padres de Gutiérrez, así como en el domicilio del doctor Juan T. Lewis, médico, prestigioso investigador científico, que convocó a ese encuentro. Los padres eran el arquitecto Ramón Gutiérrez Zaldívar y su esposa, Dinorah Dacosta de Gutiérrez Zaldívar, uruguaya, integrante de la Unión Cívica, el partido democristiano uruguayo.
El centro en la persona humana
En la convocatoria a la misa, se señaló que si bien el oficio era en una iglesia católica se invitaba a los que profesan distintos credos ya que siendo la democracia cristiana un partido no confesional abriga en él a todas las personas más allá de sus pertenencias religiosas. Indicó ese partido que ser demócrata cristiano es creer esencialmente que la persona humana es el centro, principio y fin de toda acción política, y que ésta es vocación de servicio al prójimo basada en el amor. Invitó el PDC a “recordar y homenajear a todos los que creyeron en este pensamiento doctrinario e ideológico y quienes nos marcaron caminos a seguir”.
Figuras recordadas
En la imposibilidad de nombrar a todos, no se mencionó a ninguna persona fallecida en especial. Pero entre los dirigentes fallecidos de esta corriente que marcaron rumbos en su historia puede mencionarse a quienes conformaron en 1954 la primera Junta Promotora Nacional de Partidos Políticos Provinciales de Inspiración Demócrata Cristiana: el ya mencionado Lewis, Manuel V. Ordóñez, Carlos Llambí, Salvador Busacca (que en 1973 llegaría a presidir la Cámara de Diputados de la Nación) y Juan José Torres Bas.
Y entre muchos otros de actuación notable, canalizada en diversas vertientes y expresiones, José Antonio Allende (presidente provisional del Senado de la Nación en 1973), Lucas Ayarragaray y Horacio Sueldo (que integraron la primera fórmula presidencial de esta agrupación en 1958), Oscar Puiggrós, Ambrosio Romero Carranza, Iván Vila Echagüe, Rodolfo Martínez, Eduardo Traboulsi, Arturo Ponsati, Francisco Cerro, Enrique de Vedia, Carlos Auyero, Augusto Conte, Eduardo Pimentel, Guillermo Frugoni Rey, Leopoldo Pérez Gaudio, Angélica Fuselli, Rina Marta Leiva, Mario Pedro Seijo, Alfredo Di Pace (estos dos destacados dirigentes de la Juventud Obrera Católica-JOC), Horacio Peña, Teodosio Pizarro, Jorge Nelson Gualco, Francisco Ramos Mejía, Otelo Zamponi, Néstor Tomás Auza, José Amado, Luis Morea, Miguel Ángel Nessa Boeri, Jorge Crespo Montes, Arturo Bas Figueroa (ex presidente del Movimiento Familiar Cristiano), Carlos Eroles, Francisco Guido, Felipe Tami, Horacio Moavro, en una lista meramente enunciativa.+ (Jorge Rouillon)