Miércoles 21 de mayo de 2025

Dará conferencias el fundador de los Franciscanos de María

  • 3 de febrero, 2014
  • Buenos Aires (AICA)
El padre Santiago Martín Rodríguez, fundador de los Franciscanos de María, estará en Buenos Aires entre el 7 y el 9 de febrero brindando conferencias y celebrando la misa para quienes deseen acompañarlo. El sacerdote español disertará el viernes 7 y el sábado 8 de febrero sobre "El agradecimiento y la evangelización de la periferia". La primera charla será en la parroquia Nuestra Señora de Luján, ubicada en avenida Cabildo 425, y la segunda en la parroquia San Isidro Labrador, sita en avenida San Isidro 4630.
Doná a AICA.org
El padre Santiago Martín Rodríguez, fundador de los Franciscanos de María, estará en Buenos Aires entre el 7 y el 9 de febrero brindando conferencias y celebrando la misa para quienes deseen acompañarlo. El sacerdote, licenciado en Biología, Teología Moral y Periodismo, es conocido por sus apariciones en programas católicos y por su extensa obra literaria.

El sacerdote español disertará el viernes 7 y el sábado 8 de febrero sobre "El agradecimiento y la evangelización de la periferia" luego de celebrar misa a las 20. La primera charla será en la parroquia Nuestra Señora de Luján, ubicada en avenida Cabildo 425, y la segunda en la parroquia San Isidro Labrador, sita en avenida San Isidro 4630.

El padre Martín fundó en 1988 los Franciscanos de María, una institución religiosa presente en 36 países, en más de 160 diócesis y con más de 500 comunidades laicales, siendo más de 10.000 los laicos que forman parte de esta familia espiritual católica. Además de los laicos, tienen una rama de religiosas y otra de sacerdotes, que dirigen parroquias en varios países del mundo. Dos centros de formación para seminaristas, uno en Madrid y otro en Mérida (México).

Su carisma es el agradecimiento, a imitación de la Santísima Virgen María y de San Francisco de Asís, y la defensa de los derechos de Dios y de la Iglesia. Aunque su misión fundamental es la evangelización, a través de la práctica y difusión de la espiritualidad del agradecimiento, han desarrollado ampliamente el servicio hacia los más vulnerables, tanto con actividades de voluntariado como con la gestión de un hospital en Santa Cruz (Bolivia) y un asilo en Los Teques (Venezuela).

Del mismo modo, están presentes en los medios de comunicación. Tienen una página de espiritualidad (www.frmaria.org), un sitio de noticias (www.catolicos-on-line.org) y una televisión por internet (www.magnificat.tv): Su televisión, Magnificat.tv, es la más seguida en español a través de la red y es sintonizada habitualmente en más de 140 naciones.

El fundador
¿Puede un periodista fundar un movimiento de espiritualidad?, le preguntaron al padre Santiago Martín recientemente a lo que respondió: "La pregunta me recuerda a aquello que le preguntaban a Jesús: "¿Puede de Nazaret salir algo bueno?". La mala fama que tienen los medios de comunicación salpica, inevitablemente, a los que trabajamos en ellos. Sin embargo, incluso los periodistas estamos llamados a la santidad".

Sobre el origen de la fundación el padre Martín explicó que "cuando se mira la historia de la Iglesia se ve que el proceso siempre ha sido el mismo. Primero surgen los problemas y luego las soluciones. El problema que yo vi fue el secularismo. La obra que he fundado va directamente contra este mal, que arranca a Dios del corazón del hombre y, como consecuencia, saca a Dios y a todo lo religioso de la sociedad".

Los Franciscanos de María es un movimiento de espiritualidad basado en el agradecimiento, "porque creo que esa es la manera mejor de luchar contra el alejamiento de Dios. Cristo ha venido para establecer un vínculo nuevo entre el hombre y Dios: el del agradecimiento, el de la ?eucaristía? ?la acción de gracias-".

"Por eso me pareció que la solución al problema del secularismo debía pasar por una conversión espiritual que situara en el corazón del católico el genuino motivo por el que éste debe hacer las cosas: el agradecimiento a un Dios que nos ama tanto que ha dado la vida por nosotros".

El movimiento insiste en que hay que ayudar a las parroquias e insertarse en las diócesis a través de ellas. "Yo creo, dice el padre Martín, que el futuro de la Iglesia está en la unión de los movimientos y de las parroquias, por eso el nuestro es un movimiento esencialmente parroquial"

Finalmente se le preguntó al fundador de los Franciscanos de María ¿Qué espera de este Año Jubilar? a lo que respondió: "Que muchos conocieran este maravilloso carisma y se unieran a él, para aprender a agradecer, para defender los derechos de Dios. No deseo otra cosa más que el Señor sea conocido y amado. Nuestro lema es "Amar y hacer amar al Amor". Dios quiera que este Año de gracia sirva para eso". Para más información: (011) 4701-9824 o (011) 15-6532-9021.+

NOTICIAS RELACIONADAS