Los jueces y fiscales del mundo, entre ellos varios argentinos, suscribieron el documento final de la cumbre sobre trata de personas y crimen organizado que se realizó los días 3 y 4 de junio en la sede de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, en el que se comprometieron ante el papa Francisco a recuperar los "bienes incautados a traficantes y criminales" para que sean devueltos a la sociedad para la "rehabilitación y compensación de las víctimas". En la declaración de diez puntos, los magistrados se comprometieron también a perseguir "intensamente" el delito de lavado de dinero y a considerar la esclavitud moderna, la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos humanos como "crímenes contra la humanidad".
El papa Francisco dirigió hoy un mensaje a jueces y fiscales del mundo, entre ellos varios argentinos, en el que les pidió no caer en la "telaraña de la corrupción" para impartir justicia en casos de trata de personas y narcotráfico, y los exhortó a rechazar las "presiones" de los gobiernos y las "estructuras mafiosas". El pontífice también les pidió a los jueces que recuperen los bienes mal habidos de los traficantes y delincuentes para ofrecerlos a la sociedad y, en concreto, para la reinserción de las víctimas".
Unos veinte jueces y fiscales argentinos, encabezados por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, viajaron al Vaticano para participar de un seminario sobre trata de personas y crimen organizado, auspiciada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. El encuentro, del que participarán unos 100 expositores del mundo y veedores de 30 países, se desarrollará este viernes y sábado en la Casina Pío IV, sede de la academia pontificia, e incluirá un encuentro con el papa Francisco.
Hoy, martes 14 de julio, a las 18.30, en el Auditorio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), Reconquista 439, primer piso, Buenos Aires, se realizará el primer Encuentro Interreligioso por la Transparencia Electoral. Organizan la YMCA, la Acción Católica Argentina (A.C.A.), la Fundación Judaica, el Centro Islámico de la República Argentina, la Asociación Cristiana Evangélica de la República Argentina (Aciera), la Confraternidad Judeo Cristiana, el Departamento de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, las Sociedades Bíblicas, Diálogo Ciudadano y Argentina Ciudadana.