"El descanso dominical es un derecho fundamental del pueblo y de cada empleado", manifestó el arzobispo de Poznan y presidente de la Conferencia Episcopal de Polonia, Mons. Stanislaw Gadecki, tras una reunión del Consejo de Obispos del país. La declaración constituye un respaldo de los obispos al proyecto apoyado por más de un millón de firmas para la prohibición de la apertura de los comercios en los domingos.
El arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, aseguró que "la Iglesia apoya todo aquello que está en consonancia con su doctrina social, que defiende el descanso", al referirse a la norma que regula la apertura y cierre de grandes comercios el domingo en esa ciudad santafesina. "Todos pueden disfrutar de la libertad del descanso y de la distensión, que son necesarias en la dignidad de los hombres", recordó citando la carta apostólica "Dies domini" de Juan Pablo II.
El obispo de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, y el presbiterio de la diócesis celebran y acompañan la ley recientemente aprobada en la Legislatura de la provincia de Santa Fe referida al descanso dominical; y animan a los municipios y comunas a adecuar y aplicar sus normativas locales en ese mismo sentido. Destacan que esta normativa "favorecerá la profesión del propio culto" y constituye "un paso adelante que enriquece la promoción integral del hombre y de la comunidad".
Los obispos de la provincia de Córdoba se expresaron a favor de la declaración del domingo como día no laboral en el sector comercial, a fin de que sea aprovechado para el encuentro, el descanso y la relación del creyente con Dios y con la comunidad. Los prelados propusieron que el debate aborde el fenómeno del trabajo desde una dimensión amplia y sirva para recrear los vínculos sociales.