En una carta al obispo de Ávila, el pontífice se sumó a la celebración del congreso internacional con motivo de los 50 años del doctorado de la santa española.
Tras haber recibido la confirmación por parte del Vaticano, el obispo de Ávila, España, monseñor Jesús García Burillo, anunció el miércoles 1 de marzo que el primer Jubileo Teresiano comenzará el próximo 15 de octubre de 2017 (fiesta de Santa Teresa de Jesús), y se prolongará hasta el 15 de octubre de 2018. El "Año Jubilar Teresiano", se celebra cuando la fiesta de Santa Teresa de Jesús, que se conmemora el 15 de octubre, coincida en domingo. El próximo Año Jubilar teresiano periódico tendrá lugar en 2023 y 2028.
Desde este jueves 31 de marzo hasta el 16 de abril, la Casa de América en la Plaza Cibeles de Madrid, España, realizará la muestra "Teresa de Jesús. Corazón de España, alma en América". La exposición, -dirigida por Belén Yuste y Sonnia L. Rivas Caballero y organizada por Rocaviva Eventos-, recorre la vida y obra de la mística española con una sección dedicada a Santa Teresa y América, en la que se exhibirá por primera vez al público una de las piezas del Carmelo Teresiano: la "Virgen Quiteña", enviada a santa Teresa por su hermano Lorenzo desde Quito en 1561. Esta talla, con la que la Santa fundó su primer Carmelo y a la que rogaría tantas veces, nunca hasta ahora había sido cedida para su exhibición.
El jueves 15 de octubre, el obispo de Avellaneda-Lanús, monseñor Rubén Oscar Frassia, presidió la misa de clausura del Año Jubilar Teresiano, que en esta diócesis tuvo un especial énfasis al contar con santa Teresa de Jesús como copatrona. El prelado invitó a volver a la oración silenciosa o vocal, a la jaculatoria y al rezo del rosario.