"El cambio, que necesariamente debe darse en situaciones de crisis, dispone de un sinónimo extraído de la predicación apostólica: conversión", recordó el arzobispo emérito de Corrientes.
En vísperas del inicio de las fiestas en honor de Nuestra Señora del Valle, el miércoles 28 de noviembre se llevó a cabo el cambio del manto que lucirá la sagrada imagen durante el novenario. La ceremonia tuvo lugar en la capilla del Monasterio Inmaculada del Valle, de las Monjas Dominicas, ubicado camino a El Jumeal.
Tras una semana de trabajo se presentaron en el aula magna Cardenal Pironio, de la Universidad Católica Argentina (UCA), avenida Alicia Moreau de Justo 1600, de Puerto Madero, las conclusiones del taller especial del Programa Mundial de Investigación del Clima (WCRP), sobre "Efectos climáticos de la reducción de la capa de ozono sobre el Hemisferio Sur: Evaluando la evidencia e identificando brechas en el conocimiento". Los especialistas internacionales estimaron que el proceso de recuperación de la capa de ozono "podría iniciarse en el transcurso de la presente década, alcanzando una super recuperación hacia fines del presente siglo", aunque advirtieron que "si el incremento de los gases de efecto invernadero continua en su actual nivel varios de los cambios ocurridos como por ejemplo el incremento de precipitaciones o secamiento regionales podrían profundizarse". "En la región antártica y oceánica polar y subpolar se estima que varios de los cambios observados en los hielos, precipi
Mañana, viernes 1º de marzo, y después de una semana de trabajo, se presentarán en el aula magna Cardenal Pironio, de la Universidad Católica Argentina (UCA), avenida Alicia Moreau de Justo 1600, de Puerto Madero, las conclusiones del taller especial del Programa Mundial de Investigación del Clima (WCRP), sobre "Efectos climáticos de la reducción de la capa de ozono sobre el Hemisferio Sur: Evaluando la evidencia e identificando brechas en el conocimiento". Este taller se desarrolla en el marco del nuevo plan de acción del WCRP, Grandes Desafíos, y como actividad principal de la Iniciativa para la Previsibilidad de Climas Polares (PCPI). Esta iniciativa reciente es particularmente importante ya que a medida que avanza el conocimiento se confirma la importancia que tienen las regiones polares y su estado geofísico para el clima, en cada hemisferio. Más información en www.uca.edu.ar/prensa