El próximo 31 de mayo el pontífice rezará el Rosario en los Jardines Vaticanos, a las 17.45 hora de Roma (12.45 Argentina) para cerrar la maratón de oración para invocar el fin de la pandemia.
Miles de peregrinos visitarán el próximo jueves 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, la parroquia San José del Talar del barrio porteño de Agronomía donde se venera la imagen de Nuestra Señora que Desata los Nudos, una advocación de la Virgen María de especial devoción del papa Francisco. La fiesta tendrá especiales características por cumplirse los primeros 20 años de la presencia de la réplica del cuadro en el templo de Navarro 2460. Las puertas del templo estarán abiertas todo el día y se celebrarán misas a las 0, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 17, 19, 20, 21, 22 y 23, mientras que la procesión con la imagen mariana por las calles del barrio está prevista para las 20.
Miles de peregrinos visitaron este domingo la parroquia San José del Talar del barrio porteño de Agronomía donde se venera la imagen de Nuestra Señora que Desata los Nudos, una advocación de la Virgen María de especial devoción del papa Francisco. La manifestación de fe popular, que se repite el 8 de cada mes, tuvo hoy su "fiesta grande" con motivo de cumplirse 17 años de la entronización de la pintura por iniciativa de Jorge Bergoglio, por entonces obispo auxiliar de Buenos Aires. El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, presidió la misa en el templo de Navarro 2452, donde desgranó el significado del lema "Madre, ayudanos a no ser indiferentes al dolor de nuestros hermanos".
Miles de peregrinos acudieron el sábado 8 de diciembre, por la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción de María, a la parroquia San José del Talar del barrio porteño de Agronomía, para venerar la imagen de Nuestra Señora que Desata los Nudos. La manifestación de fe pública tuvo su "fiesta grande" con motivo de cumplirse 16 años de la entronización de la pintura por iniciativa del cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, quien presidió la misa central, en la que se rezó por una "Patria más justa, fraterna, reconciliada y en paz" y se sugirió tomar a María Virgen como "modelo y ejemplo de fe genuina y entrega". Los devotos hicieron dos filas de hasta cinco cuadras para tocar, apenas unos instantes, el ícono mariano ubicado en el lateral izquierdo del templo, al que consideran "milagroso" sobre todo en cuestiones de enfermedades graves, o participar de las misas que hubo a cada hora. Al promediar la tarde hubo procesión con la réplica de