Al aceptar la renuncia del cardenal Ricardo Ezzati, el papa Francisco nombró administrador apostólico sede vacante de la arquidiócesis de Santiago de Chile, a monseñor Celestino Aós Braco OFMCap, de nacionalidad española, psicólogo y con vasta experiencia en justicia eclesiástica, hasta ahora obispo de Copiapó, servicio que deja para asumir su responsabilidad en la arquidiócesis capitalina.
La diócesis de San Nicolás de los Arroyos peregrinó el domingo 8 de octubre a la basílica de Luján, donde el obispo diocesano, monseñor Hugo Santiago, celebró una misa. El prelado habló de la peregrinación "como un símbolo del camino de la vida", y señaló: "La vida es un peregrinar hacia Dios y hacia la Virgen".
El obispo de San Nicolás de los Arroyos, monseñor Hugo Norberto Santiago, propuso a la comunidad de esta jurisdicción eclesiástica "vivir la Iglesia como misterio de comunión y misión" y destacó, citando al papa Francisco, que la diócesis, la parroquia, la familia, la escuela católica y las comunidades religiosas, son lugares "privilegiados" de comunión.
El obispo de San Nicolás de los Arroyos, monseñor Hugo Santiago, dispuso "poner fin, de manera definitiva, a la difusión de los mensajes de la señora Gladys de Motta referidos a la Virgen María", tras hacer una consulta a Roma sobre este tema. "Lo que consulté a Roma fue hacer definitiva la decisión que tomó monseñor Salvador Castagna en 1990, es decir dejar de publicar los mensajes para que el acontecimiento mariano de San Nicolás, siga siendo digno de fe y nos lleve a seguir a Cristo a través Año Litúrgico, el cual nos presenta toda la vida de Cristo y María. Y es el lugar que la Iglesia nos propone para crecer en la fe católica", fundamentó.