De la romería participarán 105 parroquias con 47 advocaciones marianas, las cuales recorrerán las calles del centro de la ciudad de Guayaquil el sábado 27 de mayo.
La catedral Metropolitana de Guayaquil no cerrará sus puertas a la comunidad, pese a las fisuras que sufrió durante el terremoto. La estructura del templo fue evaluada por personal especializado. La primera la realizó, el pasado lunes, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural; y la segunda, Fundación Siglo XXI, del Municipio. Después de estas inspecciones se sugirió la suspensión de las misas. La iglesia catedral, ubicada en pleno centro del Puerto Principal, soportó en gran medida el movimiento sísmico; sin embargo, algunas de sus paredes evidencian rajaduras. El rector del templo, padre Rómulo Aguilar, precisó que se suspenden las misas que son actos masivos, mientras dure la emergencia y se reparen las fisuras del templo. Según el religioso, el ingreso al templo será restringido; especialmente a la parte central; y las misas programadas para esta casa de oración se celebrarán en la capilla de El Sagrario.
El papa Francisco bromeó este lunes con los fieles congregados en el santuario de la Divina Misericordia, de la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, y luego se trasladó al Parque Los Samanes, donde preside una misa al aire libre multitudinaria. En un breve paso por el templo, el pontífice les dijo que "no se preocupen" porque para darles la bendición "no les cobro nada", lo que provocó risas entre los presentes, entre ellos enfermos de cáncer, ancianos en situación de abandono y personas con discapacidad. "Los llevo a todos ustedes en el corazón", se despidió el Santo Padre antes de pedir que recen por él.
Benedicto XVI, a través del Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, envió un mensaje a monseñor Pablo Varela Server, obispo auxiliar de Panamá y presidente del Departamento de Educación y Cultura del CELAM, con motivo del XII Encuentro de Pastoral Afroamericana que concluirá en Guayaquil, Ecuador, mañana, 20 de julio. El Papa invita a los obispos participantes y a sus colaboradores a seguir "acompañando a estas queridas poblaciones, a veces marginadas y poco atendidas".