El presidente del Centro de Bioética, Persona y Familia, doctor Jorge Nicolás Lafferriere, describió algunas "formas de vulnerabilidad" que se pueden dar en el país, al imaginar un escenario de aborto libre en el país, y consideró que en este tema se pueden "hacer las cosas distintas" y "pensar en salvar las dos vidas".
La ONG "Centro de Bioética, Persona y Familia" reveló que en el proyecto de Código Civil que se debate en estos días en el ámbito legislativo se esconden ambigüedades en los términos empleados para referirse al derecho familiar a fin de "suprimir la riqueza de la diferencia entre varones y mujeres y empobrecer el lenguaje de un modo que no refleja las costumbres de los argentinos". También criticó la poca rigurosidad del texto y la falta de técnica legislativa para dar coherencia al articulado.
El Centro de Bioética, Persona y Familia dio a conocer algunas consideraciones críticas respecto al proyecto de reforma del Código Civil. Entre ellas, el organismo que dirige el doctor Nicolás Lafferriere señaló que el alquiler de vientres busca ser ocultado mediante "tecnicismos lingüísticos para encubrir la verdadera naturaleza de lo que ocurre" y negar que se acomete una "cosificación del niño y la mujer" y el surgimiento de "nuevas formas de explotación de la mujer".
El doctor Nicolás Lafferriere, presidente del Centro de Bioética, advirtió que el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 1006/2012, del Poder Ejecutivo, constituye "una manifiesta violación" al derecho a la identidad de los niños. El especialista afirmó que el trámite administrativo permite "anotar con dos madres y sin padre al hijo de una mujer que actualmente esté unida por supuesto matrimonio con otra mujer y cuyo nacimiento hubiera ocurrido con anterioridad a la sanción de la ley 26618/2010 de matrimonio civil". Asimismo, calificó de "lamentable" que "desde el ordenamiento jurídico se sigan impulsando normas que manipulan los vínculos más constitutivos de la identidad de los niños en función de los deseos de los adultos y también los privan de la riqueza de la complementariedad de varón y mujer". Informes: info@centrodebioetica.org y www.centrodebioetica.org .