Una judía, una católica, una musulmana alauita y una evangélica bautista leyeron una oración interreligiosa al finalizar la misa por las mujeres y por la vida que se celebró el domingo 8 de marzo frente a la basílica de Nuestra Señora de Luján. En la plegaria por "la dignidad de la mujer y la vida" compartieron expresiones del papa Francisco que comunican su aprecio por la mujer.
Convocada por la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de marzo se celebró en Luján una misa por las mujeres y la vida. Hasta allí llegaron fieles de distintos puntos del país para decir "Sí a las mujeres, sí a la vida". Con banderas, carteles y cantos a favor de la vida, compartieron una jornada de oración, que incluyó manifestaciones de otras confesiones religiosas.
"Millones de argentinos y argentinas, creyentes y no creyentes, tienen la profunda convicción de que hay vida desde la concepción y es injusto y doloroso llamarlos anti-derechos o hipócritas. En realidad, valoramos y defendemos los derechos de toda vida y de cada vida. De toda mujer y de cada niño o niña por nacer", afirmó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Vicente Ojea, al presidir este domingo 8 de marzo, la misa por las mujeres y la vida a los pies de la Virgen de Luján.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer se celebró esta mañana en Luján una misa convocada por la Conferencia Episcopal Argentina, para rezar por las mujeres y por la vida. Miles de fieles poblaron la plaza frente a la basílica y santuario nacional, y se unieron a la intención de los obispos: "Sí a las mujeres. Sí a la vida". Los prelados definieron la celebración como "una verdadera fiesta", "un clamor al cielo", "muy intensa y sentida en los corazones de los fieles".