El arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos José Ñáñez, expresó su total desacuerdo a la propuesta de trasladar los restos de San José Gabriel del Rosario Brochero a la ciudad cordobesa de Villa Santa Rosa, cuna del cura gaucho. El prelado sumó su voz a la de otros obispos de la región que rechazan la iniciativa del municipio cordobés.
Ante una ordenanza del Concejo Municipal de la localidad cordobesa de Villa Santa Rosa del Río Primero que solicita el traslado de los restos del Santo Cura Brochero hacia su localidad, el obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, expresó: "La voluntad de Brochero, sin lugar a dudas, ha sido quedarse allí (en Villa Cura Brochero), como semilla en la tierra donde está su obra". El motivo, según los ediles, sería respetar la voluntad del santo.
En el marco de la fiesta del santo Cura Brochero, que se conmemoró el pasado 16 de marzo, el obispo castrense y delegado para las Causas de los Santos de la Argentina, monseñor Santiago Olivera, recordó al cura gaucho como "ejemplo de ciudadano, héroe patriota, prócer de nuestra tierra y un faro que nos ilumina", en una entrevista telefónica, brindada al programa Municipios Argentinos, emitido por Radio Rivadavia, AM 630.
El vicario general de la diócesis de Goya, monseñor Juan Carlos López, presidió la celebración eucarística donde se bendijo la escultura del Santo Cura Brochero, ubicado sobre la ruta provincial 27, a 500 metros de la rotonda de acceso a esta ciudad correntina. El obispo local, monseñor Adolfo Canecín, envió un videomensaje con motivo del acontecimiento.