La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó hoy que el Santo Padre "después de intensa oración y reflexión madura", decidió establecer la Comisión para el Estudio de mujeres diaconisas. El pasado 12 de mayo, el papa Francisco, en el Aula Pablo VI, durante el encuentro con la Asamblea Plenaria de las Superioras Generales, había expresado su intención de "constituir una comisión oficial que pueda estudiar la cuestión" del diaconado de las mujeres, "sobre todo en relación a los primeros tiempos de la Iglesia".
"En el Uruguay y en muchos países del mundo, hace años que hay religiosas que bautizan y presiden la celebración de matrimonios", dijo el obispo de Melo, Mons. Heriberto Bodeant, aunque aclaró que no son diaconisas. El obispo aludió al tema en una entrevista que le efectuó un medio local. Mons. Bodeant explicó que las religiosas tienen a su cargo la atención pastoral de las parroquias de Santa Clara de Olimar y Tupambaé. Ellas están facultadas por el Obispo para celebrar Bautismos y presidir la celebración de matrimonios.
El padre Federico Lombardi SJ, director de la oficina de prensa de la Santa Sede, comentó ante los micrófonos de Radio Vaticana, a propósito del tema del diaconado femenino, -que tuvo gran repercusión en los medios de comunicación-, que es cierto que el papa Francisco señaló que está pensando constituir una comisión que retome esos temas para verlos con más claridad, pero advirtió que "es necesario ser honestos" porque "el Papa no dijo que tiene la intención de introducir la ordenación diaconal de las mujeres y menos aún habló de ordenación sacerdotal femenina".