Seminario Inclusión social y laboral en la Argentina.
La Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), con sede en la ciudad de Posadas, recibió con fecha 7 de octubre por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) el dictamen favorable de acreditación de la carrera de Medicina. En un comunicado se asegura que "con esta resolución se concreta la puesta en marcha de un anhelado proyecto educativo católico para la región, que ofrece a la comunidad más opciones al momento de escoger formación académica universitaria". "Tanto en la misión como en la visión que sustenta la Universidad, el compromiso con la fe, la ciencia y la cultura son pilares fundamentales en la formación que la misma ofrecerá, pilares que atravesarán también la preparación académica de los futuros médicos", se subraya. También anuncian más carreras a dictar en 2014.
Unos quinientos docentes participaron el lunes 21 de octubre en el Colegio San Luis Gonzaga, de esta capital provincial, del Encuentro de Educadores que organizó el Consejo de Educación Católica (CODECSAL) y que tuvo como único orador al obispo de San Luis, monseñor Pedro Daniel Martínez, quien expuso acerca de la identidad y misión de los educadores católicos. La jornada estuvo orientada a enriquecer la formación de los docentes de los niveles inicial, primario y secundario de los colegios católicos a la luz del lema del papa Francisco: "El permanecer en Cristo no es aislarse, sino permanecer para ir al encuentro del otro". Monseñor Martínez y posteriormente se realizaron trabajos en comisión con el fin de reflexionar acerca de diversos ejes: "quiénes somos", "en qué situación estamos", "qué esperan los alumnos de los educadores y qué esperamos de ellos". El 11 de octubre se realizó el primer encuentro en Villa Mercedes y el próximo será el 29 de octubre en Merlo.
La Iglesia en la Argentina acompaña el 7 de junio a los trabajadores de la comunicación con ocasión de festejarse el día del periodista, en memoria de la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres, considerado el primer periódico nacional, y que salió a la calle el 7 de junio de 1810. Por esta fecha, en distintas arquidiócesis y diócesis se celebran misas y se organizan actividades en acción de gracias por su labor y pidiendo la asistencia espiritual necesaria.