Defensor de los Derechos del Niño: preocupan las irregularidades en su designación

  • 30 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Una comisión episcopal solicita la revisión seria, neutral e imparcial del proceso de selección recién concluido, así como la impugnación de las designaciones aprobadas el pasado 22 de septiembre.

Los obispos miembros de la Comisión Episcopal de Vida, Laicos, Familia y Juventud (Cevilaf) enviaron una carta a los presidentes de ambas cámaras del Congreso de la Nación, Lic. Martín Menem (Diputados) y Dra. Victoria Villarruel (Senado), en la que expresan su preocupación por presuntas irregularidades en el proceso de designación del defensor nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

En la misiva, los prelados destacan la importancia de que la selección de autoridades para este cargo se realice con "transparencia, respeto por los consensos y búsqueda del bien común", enfatizando que la función del organismo implica custodiar los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Los obispos sostienen que "la ética pública exige que los cargos destinados a la protección de la infancia y la adolescencia no sean ocupados de manera apresurada ni sin el debido debate plural representativo y fundamentado" y solicitan formalmente la revisión seria, neutral e imparcial del proceso de selección recientemente concluido, así como la impugnación de las designaciones aprobadas el pasado 22 de septiembre.

Candidatos con mayores antecedentes
Asimismo, advierten que existen candidatos con mayores antecedentes y respaldo institucional, cuya exclusión en el proceso cuestiona la legitimidad de la designación final. También recuerdan que la ley 26.061, en su artículo 61, establece con claridad el procedimiento para la elección de los defensores Adjuntos, aspecto que, señalan, excede las atribuciones de la Comisión Bicameral encargada del concurso.

Finalmente, instan a los presidentes de ambas cámaras y a los legisladores a adoptar las medidas necesarias para "garantizar el cumplimiento de la ley, la transparencia y el resguardo del interés superior de niñas, niños y adolescentes".

La carta lleva la firma de monseñor Martín Fassi (San Martín), presidente de la Cevilaf; junto a los obispos Samuel Jofré (Villa María), Andrés Stanovnik OFM (emérito de Corrientes), Pedro Laxague (Zárate-Campana); Adolfo Uriona FDP (Villa de la Concepción del Río Cuarto), Jorge Vázquez (emérito de Morón), Adolfo Canecín (Goya), Alejandro Musolino SDB (auxiliar de Córdoba) y Alejandro Pardo (auxiliar de Buenos Aires).+