Los obispos llaman al compromiso con el bien común en un nuevo aniversario patrio

  • 11 de julio, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Durante los tradicionales tedeums por el 9 de Julio, diversos prelados argentinos instaron a las autoridades y a la ciudadanía a recuperar la dimensión ética y espiritual de la política.

En el marco de los actos conmemorativos por el Día de la Independencia, los obispos de distintas diócesis del país reflexionaron durante los tedeums celebrados en cada jurisdicción, sobre la humildad, el discernimiento y la responsabilidad social. En un contexto de tensiones sociales y desafíos estructurales, los prelados coincidieron en la urgencia de reorientar la vida pública hacia el bien común, la reconciliación y la dignidad de cada persona.

"El silencio de ego en la política requiere no hacer las cosas solos", expresó el obispo de Rafaela, monseñor Pedro Torres, ante la presencia de autoridades provinciales y locales. "Silenciar ambiciones de dominio para no monopolizar, sino compartir enriqueciéndonos con los dones del que es distinto", agregó. Sobre la inminente reforma constitucional provincial, aconsejó que "requiere silencio, meditación, vigilancia y oración humilde". (Ver más)

El obispo de Concepción, monseñor José Díaz, destacó que "tenemos la oportunidad de dar gracias a Dios, como lo hicieron los mismos congresistas luego de la firma de la declaración. Desde el principio, Argentina reconoció el valor y los valores trascendentes, el valor que tiene Dios en la construcción de un pueblo, que supo hacer caminar al pueblo de Israel por el desierto durante 40 años, constituyendo los pueblos".

"A veces la política se convierte en una carrera por el poder y no en un camino de servicio al pueblo", lamentó el obispo de Río Cuarto, monseñor Adolfo Uriona FDP, quien destacó que los próceres arriesgaron sus vidas por un futuro mejor para su pueblo: "El desafío hoy es ser una comunidad fraterna y solidaria". Concluyó pidiendo que "la brújula de los que tienen responsabilidades de gobierno sea la honesta preocupación por las necesidades de la gente".

El obispo de Posadas, monseñor Juan Martínez, recordó que el tedeum de 1816 fue un acto de "fe y compromiso político" que perdura hasta hoy. En este contexto, reflexionó sobre los desafíos de vivir la independencia en un mundo globalizado, advirtiendo sobre los peligros de una globalización que "no tiene en cuenta la dignidad humana" y fomenta la exclusión y las desigualdades. Finalmente, invitó a los cristianos a actuar conforme a los valores del Evangelio.

"Dos riesgos -más aún, dos verdaderos peligros- acechan la convivencia y la paz tanto a nivel global como nacional: el individualismo que desprecia el bien común y la exacerbación de la violencia siempre generadora de destrucción y muerte. El rostro actual del egoísmo en nuestras sociedades occidentales es, claramente, el individualismo", planteó el obispo de Nueve de Julio, Ariel Torrado Mosconi. (Ver más)

El obispo de San Francisco, monseñor Sergio Buenanueva, reflexionó: "No se puede reducir la libertad a la sola carencia de coacción externa o a mera libertad económica. Ser libre es mucho más: es elección del bien que plenifica a la persona. El pecado y la corrupción son esclavitud, deformaciones de la libertad que deshumanizan". (Ver más)

"Dios nos hermana en Jesucristo, para que su amor cuidadoso, paciente, estimulante, nos libere de la ceguera y coraza del propio orgullo y vanidad, revelándonos que, en ese amor, una vida distinta es posible", sostuvo el obispo de Quilmes, monseñor Carlos Tissera. El prelado llamó a dejarse iluminar por ese amor de Dios y "renovar el sueño memorable que nos acerca la historia de quienes nos precedieron, los que gastaron su vida para que pudiéramos estar aquí, los que se dejaron inspirar en su fe para tener generosidad grande, entrega sin medida". (Ver más)

El obispo de Villa María, monseñor Samuel Jofré, señaló que "la Argentina puede ser una gran nación. Para conseguirlo necesitamos reconocernos como hermanos y esto sólo es posible aceptando que tenemos un Padre común. Para eso rezamos, una vez más, dando gracias a Dios por nuestra patria y pidiendo para ella el don de la paz y el progreso". (Ver más)

"Que Nuestra Señora de Luján, Madre y Patrona del pueblo argentino, cubra con su manto a nuestra Patria y acompañe a sus hijos en la búsqueda del bien común de la reconciliación y de la verdadera paz", pidió el obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, monseñor Santiago Olivera. (Ver más)

Por su parte, monseñor Marcelo Mazzitelli, administrador apostólico de San Rafael, invitó a preguntarse "de qué manera somos testigos de la paz que brotó de la Cruz y cuánto somos instrumentos de la misericordia de Dios para con los humildes y desvalidos". Un llamado a revisar la historia no como un archivo estático, sino como fuente de identidad y camino de esperanza. (Ver más)

El vicario general de Mar del Plata, presbítero Hernán David, aseveró que "no hay verdadera libertad mientras haya personas descartadas, pueblos empobrecidos y personas sin derechos" y exhortó a "tender puentes, y trabajar incansablemente por la promoción y la concreción de la tan necesaria amistad y diálogo social".+