Mons. Scozzina: 'La democracia necesita inclusión y auténtica participación ciudadana'

  • 1 de septiembre, 2025
  • San Ramón de la Nueva Orán (Salta) (AICA)
En el 231º aniversario de Orán y fiesta de San Ramón Nonato, el obispo local llamó a fortalecer la democracia, cuidar la vida y acoger a los más frágiles en clave de esperanza cristiana.

Numerosas personas participaron del tedeum solemne celebrado el 31 de agosto en la catedral local con motivo del 231º aniversario de la fundación de la ciudad de Orán y la fiesta patronal de San Ramón Nonato.

La celebración fue presidida por el obispo de Orán, monseñor Luis Scozzina OFM, y concelebrada por el obispo auxiliar, monseñor Claudio Castricone y sacerdotes de la diócesis. 

Estuvieron presentes autoridades provinciales y municipales, legisladores, representantes de las fuerzas de seguridad, instituciones educativas y vecinos de la ciudad.

En su homilía, monseñor Scozzina puso el foco en los desafíos actuales de la sociedad, a la luz del Año Jubilar de la Esperanza convocado por el papa Francisco.

Democracia y participación
Monseñor Scozzina advirtió que "nuestra democracia, en crisis de representatividad y en formas de negación de una auténtica participación ciudadana, imposibilita la integración de todos".

En este sentido, señaló que los excluidos de las periferias urbanas y de las comunidades originarias son un llamado urgente a que dirigentes y ciudadanos: "crezcan en la inclusión ciudadana y en la participación, que se inicia con el reconocimiento de los derechos fundamentales de una vida digna para todos".

Profecía social y cuidado de la creación
El prelado afirmó que la profecía social que surge en este Año Jubilar debe manifestarse en una cultura del encuentro y en nuevas formas relacionales, capaces de sanar los tejidos sociales, ambientales y eclesiales.

"La Iglesia profética -expresó- es todo el Pueblo fiel que sana heridas, restaura el equilibrio con la naturaleza y construye una sociedad basada en la equidad y en vínculos de reciprocidad".

Apoyándose en la encíclica Laudato si', recordó que cada pueblo debe ser protagonista de su propio desarrollo y que no se pueden aplicar soluciones uniformes a problemas locales sin la participación activa de las comunidades.

Papel del Estado y la construcción del bien común
Monseñor Scozzina también destacó el principio de la función del Estado señalado por el papa Francisco en Evangelii gaudium: "le compete el cuidado y la promoción del bien común de la sociedad". Y subrayó la importancia de un diálogo político con consensos, basado en la subsidiariedad y la solidaridad.

En este marco, valoró la reciente convocatoria al encuentro sobre el Corredor Bioceánico del Capricornio, señalando que "afecta a todos" y requiere la participación de la ciudadanía.

Iglesia samaritana y opción por los frágiles
El obispo invitó a renovar la esperanza de una Iglesia "misericordiosa y samaritana", atenta a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Agradeció particularmente la resignificación del Hogar del Padre Diego, ahora incorporado a la red de los Hogares de Cristo, que acoge la vida "como viene".

Por último, monseñor Scozzina llamó a cuidar la vida en todas sus expresiones, especialmente la más débil, inspirado en San Ramón Nonato, patrono de Orán, "el que cuida la vida"; y concluyó confiando la ciudad y la diócesis a la protección de la Virgen del Carmen, para que acompañe el camino común de escucha, acogida y servicio.+

» Texto completo de la homilía