Añatuya: celebración de los 50 años de la aprobación canónica de una congregación
- 11 de noviembre, 2025
- Añatuya (Santiago del Estero) (AICA)
Se trata de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, que prestan servicio a los más pobres, enfermos y necesitados en varias diócesis argentinas. Misa de acción de gracias.
La Congregación de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca celebra este 2025 los 50 años de su caminar en la Iglesia (1975-2025).
La aprobación canónica de la congregación tuvo lugar en Tánger el 27 de marzo de 1975, de la mano del entonces arzobispo de la diócesis, fray Carlos Amigo Vallejo. Su fundador, el hermano Isidoro Lezcano, junto a otros hermanos, dio inicio a esta obra al servicio de los más pobres, enfermos y necesitados, viviendo el Evangelio con sencillez, alegría y espíritu fraterno.
Celebración en Añatuya
En Añatuya, la comunidad religiosa celebró este aniversario con una Eucaristía de acción de gracias el 8 de noviembre, presidida por el obispo local, monseñor José Corral SVD, acompañada por numerosos amigos, vecinos y colaboradores de los hermanos, llegados desde Deán Funes, Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y diversas comunidades de la ciudad.

También se contó con la presencia de un nutrido grupo proveniente de España. En la diócesis, los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca están presentes desde hace cinco años, dedicados a la atención del Hogar de Ancianos "Santa Rosa" y también dieron apertura a un Centro de Asistencia y Promoción para niños y familias en el Barrio San Jorge, donde sostienen un comedor, talleres para mujeres, apoyo escolar y catequesis entre otras actividades.
En esta oportunidad festiva, se recibió al hermano superior general, a miembros del Consejo y a laicos asociados que sirven en distintas obras en España, fortaleciendo la comunión fraterna y quienes durante la semana compartieron diferentes espacios de reflexión y trabajo en diversos espacios de la ciudad.
"Damos gracias a Dios por su presencia entre nosotros y pedimos la gracia de continuar unidos en esta corriente de servicio y misericordia, poniendo en el centro a los pobres y a los más vulnerables, en quienes reconocemos el rostro de Cristo y tocamos sus llagas santas", expresa la comunidad religiosa.+