Mons. Martín, consultor para la Comisión de Relaciones Religiosas con el Judaísmo

  • 30 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Lo designó el papa León junto a otros dos obispos y una mujer. El Episcopado saludo al arzobispo de Rosario por su designación para este servicio en post del diálogo entre las religiones y la paz.

El papa León XIV nombró a monseñor Eduardo Eliseo Martín, arzobispo de Rosario, consultor de la Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, dependiente del Dicasterio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) envió una carta al arzobispo rosarino en la que expresa su alegría por la designación por parte del Santo Padre.

En nombre de todos los obispos, el Episcopado le expresa su cercanía fraterna y reconocimiento por este servicio que se le confía. 

"Rezamos para que sea para vos un ámbito fecundo de encuentro y de diálogo, y un aporte concreto al camino de la paz y de la unidad entre los pueblos y religiones".

"Te acompañamos con nuestra oración y afecto, confiando a la Virgen María tu ministerio y esta nueva misión que la Iglesia te encomienda", concluyó.

Arzobispo de Rosario
Monseñor Martín nació en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, el 26 de diciembre de 1953 y fue ordenado sacerdote el 26 de diciembre de 1980 en Venado Tuerto, Santa Fe.

Fue elegido obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto, el 21 de febrero de 2006 por Benedicto XVI; ordenado obispo el 19 de mayo de 2006, y tomó posesión e inició su ministerio pastoral como quinto obispo diocesano el 28 de mayo de 2006. 

El 4 de julio de 2014, el papa Francisco lo promovió como arzobispo de Rosario. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como quinto arzobispo el 24 de agosto de 2014. 

En la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Episcopal de Pastoral Universitaria.

Su lema pastoral: "El Verbo se hizo carne".

Otros consultores
El pontífice también nombró consultores de la comisión vaticana a monseñor Bernard Longley, arzobispo de Birmingham (Gran Bretaña); Rafic Nahra, obispo auxiliar y vicario patriarcal de Jerusalén para los Latinos; y la doctora Natascia Danieli, directora de la Biblioteca del Área Lingüística de la Universidad Ca' Foscari de Venecia (Italia).+