Más de 20 mil fieles en la 12ª Peregrinación por los Caminos de Brochero
- 18 de septiembre, 2025
- Villa Cura Brochero (Córdoba) (AICA)
Mons. Ricardo Araya destacó que un santuario y sus peregrinaciones son obra de Dios y del pueblo fiel, llamado siempre a renovar la esperanza más allá de las dificultades.

Con un clima de fe y esperanza, más de 20.000 personas participaron el domingo 14 de septiembre de la 12ª Peregrinación por los Caminos de Brochero, al cumplirse doce años de la beatificación del Santo Cura Brochero.
La caminata, organizada por la pastoral del santuario y acompañada por la Municipalidad de Villa Cura Brochero, comenzó en Giulio Cesare y recorrió los 28 kilómetros del Camino del Peregrino. Los fieles llegaron al santuario entre cantos, abrazos y lágrimas de emoción.
El obispo de Cruz del Eje, monseñor Ricardo Araya, acompañó paso a paso a los peregrinos y al llegar al templo expresó: "Volvimos a caminar actualizando el mensaje que Brochero nos dejó en obras y palabras. No hay santuario sin peregrinos, ni peregrinos sin santuario; esto se evidencia y se hace fiesta cada vez que llegamos al final del camino".
La experiencia, que conjuga espiritualidad, tradición, naturaleza y cultura, se vivió en un clima de oración constante, con intenciones, agradecimientos y promesas en cada paso.
El Camino del Peregrino, con sus paisajes serranos, fue testigo del sacrificio y la alegría compartida por miles de caminantes.
Como novedad, el 13 de septiembre se celebró el Primer Encuentro de Peregrinos, que incluyó la Misa del Peregrino, espacios de preparación espiritual y expresiones artísticas.
En sus palabras finales, monseñor Araya subrayó: "Un santuario con sus peregrinaciones es una obra de Dios y de sus santos, pero también del pueblo fiel que sabe buscar y descubrir los motivos de una renovada esperanza. Por muy mal que podamos estar, tenemos la oportunidad de ser y estar mejor".
La peregrinación brocheriana volvió a consolidarse como un testimonio vivo de fe, reafirmando al santuario de Villa Cura Brochero como centro privilegiado del turismo religioso en la Argentina y, sobre todo, como casa de encuentro con Dios a través de la intercesión del santo Cura Gaucho.+