Corrientes: imposición del palio arzobispal a Mons. Larregain

  • 22 de septiembre, 2025
  • Corrientes (AICA)
Lo hará el nuncio apostólico, Mons. Miroslaw Adamczyk, el 24 de septiembre próximo, fiesta de la Virgen de la Merced, en una celebración eucarística tras la procesión prevista para las 16.

El nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, impondrá el palio arzobispal al arzobispo de Corrientes, monseñor José Adolfo Larregain OFM.

Será el 24 de septiembre próximo, fiesta de Nuestra Señora de la Merced, patrona jurada de la ciudad de Corrientes.

La celebración se llevará a cabo durante la misa, luego de la procesión solemne, que se iniciará a las 16. 

"Será un momento de gracia compartido con todo el pueblo de Dios", se anticipa.


Monseñor Larregain no pudo viajar al Vaticano para la recepción del palio, que se lleva a cabo en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, por parte del papa León XIV. Sí participaron otros dos arzobispos argentinos, monseñor Gustavo Carrara, de La Plata; y monseñor Raúl Martín, electo de Paraná.

Invitación de Mons. Larregarin
Monseñor Larregain invitó a toda la comunidad diocesana a participar de esta ceremonia "histórica" de imposición del palio arzobispal y recordó que el palio fue bendecido el pasado 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, en el Vaticano, y será impuesto en esta fecha tan significativa para la arquidiócesis y para los correntinos.

"Es la primera vez que algo así se realiza en Corrientes", destacó el prelado, al explicar que el palio -una banda de lana blanca tejida en forma circular, con dos puntas y seis cruces negras- representa el servicio del Buen Pastor, que carga sobre sus hombros a la oveja herida, perdida o lastimada.

"Cada cruz recuerda las heridas de Jesús y los tres clavos de su pasión, signo de un pastor que se entrega por su pueblo", agregó.

Monseñor Larregain animó a los fieles de todas las parroquias y comunidades del interior, desde "los cuatro puntos cardinales" de la provincia, a acercarse para vivir juntos esta celebración "hermosa y única". También pidió acompañar con la oración este momento especial, en el marco del Año de la Esperanza, para que, como "peregrinos de la esperanza, sigamos con la mirada puesta en Jesús, el Señor".

El palio, signo de comunión y servicio pastoral
En una reflexión teológico-pastoral, monseñor Larregain explica el sentido profundo de este signo litúrgico.

Con raíces en la tradición grecorromana y adoptado en la Iglesia desde el siglo V, el palio arzobispal es un ornamento litúrgico que simboliza la comunión de los arzobispos con el Papa y su responsabilidad pastoral sobre las diócesis sufragáneas.

Se trata de una banda de lana blanca, con cruces bordadas y alfileres que evocan la Pasión de Cristo, confeccionada con lana de corderos bendecidos en la fiesta de Santa Inés y depositada en la tumba de San Pedro antes de su entrega solemne por el Papa el 29 de junio, en la fiesta de San Pedro y San Pablo.

Más que un ornamento ceremonial, el palio expresa el compromiso del pastor que, siguiendo el ejemplo de Cristo Buen Pastor, carga sobre sus hombros a la oveja perdida, cuidando y guiando al pueblo de Dios. 

En clave de sinodalidad, recuerda que "el verdadero poder es el servicio", como señaló el papa Francisco, invitando a los obispos a ejercer su misión con humildad, caridad y cercanía al pueblo fiel.

El texto completo de la reflexión de monseñor Larregain, en www.arzcorrientes.com.ar y redes sociales.+