Laudato Si': conmemoración de la encíclica en la Universidad de Lomas de Zamora

  • 7 de agosto, 2025
  • Lomas de Zamora (Buenos Aires) (AICA)
A una década de la publicación de Laudato Si', la Universidad Nacional de Lomas de Zamora fue sede de un congreso ambiental donde se recordó el mensaje de Francisco sobre el cuidado de la casa común.

En el marco del congreso "Agenda Ambiental Latinoamericana", el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, recordó el legado ambiental del papa Francisco, a 10 años de la publicación de la encíclica Laudato Si'. 

El encuentro se desarrolló del 31 de julio al 1 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con la organización del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

Durante su participación, monseñor Lugones evocó los principales puntos del documento papal, centrado en el "cuidado de la casa común". En la encíclica de 2015, Francisco llamó a entrelazar ecología, justicia social y espiritualidad. El texto aborda problemáticas como la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, el cambio climático y la crisis social.

La apertura del congreso contó con la presencia del gobernador bonaerense Axel Kicillof, la ministra de Ambiente Daniela Vilar, el intendente de Lomas de Zamora Federico Otermín, el embajador de Brasil en Buenos Aires Julio Glinternick Bitelli y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, María Fernanda Vázquez.

La decana participó del panel "A 10 años de Laudato Si. El legado de Francisco", junto a monseñor Lugones y Ana María Rodríguez. En sus redes sociales, Vázquez compartió una cita de la encíclica referida a la espiritualidad vinculada con el cuidado del mundo.

El congreso reunió a expertos internacionales, representantes políticos, organizaciones sociales, empresas y referentes del sector ambiental. Contó con 120 expositores de distintos países de América Latina y más de 1500 personas inscriptas. También se presentaron más de 70 posters científicos de universidades públicas y hubo stands de organismos, empresas e instituciones.

Los ejes principales del encuentro fueron el financiamiento internacional para una transición justa, la integración latinoamericana ante la crisis climática y el rol de los gobiernos subnacionales. La jornada fue presentada como una instancia preparatoria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025, que se realizará en noviembre en Belém, Brasil.+