Episcopado: los obispos siguen en oración las votaciones del cónclave

  • 8 de mayo, 2025
  • Pilar (Buenos Aires) (AICA)
En el contexto de la Asamblea Plenaria, esperan la elección del nuevo Papa. Reflexión sobre la sinodalidad a cargo de Mons. Álvarez y celebración de los 25 años de ordenación episcopal de Mons. Lozano

Los obispos que participan de la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) siguen sesionando en la casa de ejercicios El Cenáculo, del partido bonaerense de Pilar, donde recuerdan el pontificado de Francisco y siguen las alternativas del cónclave de cardenales para elegir a un nuevo Papa.


Este jueves, las deliberaciones comenzaron con una misa en la capilla presidida por el arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano, con motivo de los 25 años de ordenación episcopal.

"El 'tren papa Francisco' ya partió, y otro está por llegar. Aprovechemos los hermosos gestos de ternura del mundo entero hacia nuestro papa. Aprovechemos los hermosos gestos de ternura de nuestro pueblo. Subámonos a la ola de reconocimiento y adhesión que despierta también en nosotros", pidió en la homilía.

"Cada vez palpo con mayor conciencia que mi vida es tierra ('recuerda que eres polvo') mezclada con sangre, sudor y lágrimas, transida por el Espíritu Santo, hecha barro santo y contradictoriamente santo. He sido, como muchos de ustedes, testigo de chaturas y mediocridades; y sigo amando a la Iglesia fiel y pecadora", expresó dando testimonio personal.

Reflexión de Mons. Álvarez
En la oración comunitaria del miércoles, los obispos pidieron el don del Espíritu Santo para el cónclave que inició en Roma y del que surgirá el nuevo Obispo de Roma.

Más tarde, el centenar de prelados participó de un momento de Lectio Divina y conversación en el Espíritu, guiados en la reflexión por monseñor Roberto Álvarez, obispo de Rawson.

Monseñor Álvarez puntualizó que se trabajó a partir de un texto de Lucas que, según el cardenal Carlo María Martini habla de "la radicalidad del seguimiento de Jesús".

"Es un punto de giro, en les que les proponía que la sinodalidad en nuestra vida episcopal tenía que ser como un segundo o tercero o cuarto llamado que fuera un punto de giro", sostuvo. 

"Y como el texto se refiere a los tres llamados sin nombre, para que aún le ponga el propio, en Lucas 9 al final 51 de adelante, era como vivir esta radicalidad de seguimiento de Jesús en la sinodalidad, saliendo de nidos, de guaridas, de herencias que se convierte entre el lastre o de las propias convicciones cuando son tan fuertes que nos dejan abrazar otras mejores, en las que el todo es superior a las partes", profundizó.

Más información, en www.episcopado.org y redes sociales.+