El Camino Neocatecumenal reunió a 300 obispos en Tierra Santa

  • 3 de mayo, 2025
  • Jerusalén (Tierra Santa) (AICA)
El obispo de Cruz del Eje, monseñor Hugo Ricardo Araya,fue uno de los obispos que respondieron a la invitación de pasar "la semana in albis" en Tierra Santa.

Unos 300 obispos, entre ellos varios cardenales, respondieron a la invitación del Camino Neocatecumenal para pasar la semana "in albis" (la semana que sigue a la Pascua) en Tierra Santa. El obispo de Cruz del Eje, monseñor Hugo Ricardo Araya entre los participantes.

"Agradecido, recé por todos; de manera especial por el querido Papa Francisco, por los alejados, los enfermos y los jóvenes, expresó el prelado cordobés en sus redes sociales.


Algunos de los participantes, a causa de la muerte del Santo Padre, regresaron a sus diócesis antes de finalizar la convivencia dirigida por el Equipo Internacional del Camino, que los recibía como peregrinos a los santos lugares. 

El carisma específico del Camino Neocatecumenal, iniciado por Kiko Argüello y Carmen Hernández, es ofrecer a la Iglesia un modelo de iniciación cristiana válido para los tiempos actuales. Un camino de anuncio y catequesis para vivir en pequeñas comunidades que aprenden a vivir en la humildad, la sencillez y la alabanza, descubriendo que Cristo está vivo en los demás, para experimentarlo en la liturgia, en el servicio y en el diálogo íntimo con la Palabra de Dios. 

De ahí que, el momento culminante de la convivencia de los obispos fue la bendición del santuario de la Palabra construido en la Domus Betaniae, casa de formación para sacerdotes y laicos dirigida por Francesco Giosuè Voltaggio, sacerdote itinerante y profesor del Studium Biblicum Franciscanum.

"Fueron unos días maravillosos", manifestó el padre Voltaggio y comentó que los obispos pudieron vivir las celebraciones pascuales en los santos lugares, en varios lugares de Nazaret y Cafarnaúm, Taba, Jerusalén y Belén y mantener algunos encuentros en la Domus Galileae, donde su director, Rino Rossi, organizó todo. 


Por su parte el padre Rossi explicó que "siempre hacemos la 'scrutatio' ante el Santísimo Sacramento, porque el Verbo en Jesucristo, presente en la Eucaristía, se hizo carne. La centralidad de toda iniciación cristiana es la Palabra. Así que nos encontramos aquí en un santuario de la Palabra". 

"Fue una gran gracia, en primer lugar, tener todavía aquí a Kiko y también para estos obispos que han pasado casi una semana aquí en Tierra Santa para conocer el carisma en sus fuentes. Nuestra esperanza, pues, es que estos obispos se sientan animados y estimulados a llevar a cabo una nueva evangelización.+