Los peregrinos castrenses inician su viaje al Jubileo de la Esperanza en el Vaticano

  • 8 de febrero, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Con una misa presidida por el obispo castrense, monseñor Olivera, los 37 argentinos de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad que representarán al país partieron hacia Roma.

Los peregrinos castrenses iniciaron el viaje para participar del Jubileo de la Esperanza de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Federales de Seguridad.

Los integrantes de la delegación argentina se congregaron en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza desde distintas parte del país, acompañados por el obispo castrense y para las Fuerzas Federales de Seguridad, monseñor Santiago Olivera quién, junto a los sacerdotes capellanes, fueron dando la bienvenida a quienes representarán al país en la celebración del Jubileo de la Esperanza en Ciudad del Vaticano.

Monseñor Olivera presidió una misa la capilla Nuestra Señora de Loreto, sede de la Capellanía Mayor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Concelebraron capellanes de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad, y participaron seminaristas, Vida Consagrada, peregrinos castrenses y familiares que acompañaron a quienes están rumbo a Roma.

"Estamos poniéndonos en camino, y quise elegir la advocación de la Inmaculada Concepción del Buen Viaje, Patrona de la Policía de la PSA y de la diócesis de Morón, donde se encuentra su santuario; advocación mariana que está vinculada al ruego de tantos que se encomendaban al emprender un viaje desde tiempos del Virreinato", expresó el obispo al inicio de su homilía.

Además, destacó que la Virgen del Buen Viaje "nos acompaña en el viaje de la vida", y también en este viaje "que nos demandará un esfuerzo físico". "Sin duda, nuestras partidas siempre hablan de viaje, pidamos a la Virgen del Buen Viaje por él", añadió.

El prelado aseguró que "María nos acompaña siempre, nos sostiene; no hay soledad para el cristiano, porque Ella es la Madre de Jesús, quien nos dijo: "Yo estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos"".

Sobre la advocación de Nuestra Señora de Loreto, patrona de la capilla, expresó: "Ella me hace pensar en San Juan Pablo II, quien nos compartía en comienzos del año 2000, en el comienzo del milenio, también de un año santo, un año jubilar, nos invitaba a pensar la vida del otro como un don para mí".

Por eso, invitó a, en este viaje, "honrar a San Juan Pablo II, y plasmarlo con el sentimiento que cada uno nosotros somos un don para el otro, no una carga, somos un don de unos a otros".

"Todo esto profundizado desde la fe: somos un cuerpo y somos una familia, no nos hemos elegido nosotros, hemos sido dados unos a otros cuando hemos respondido a esta propuesta de cada uno de viajar. No sabíamos quienes viajaríamos, pero hemos sido elegidos por Dios; en esta actitud del corazón debemos emprender el camino de esta peregrinación a un año Santo", concluyó.

En total, son treinta y siete peregrinos argentinos, integrantes de Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad, entre quienes se sumarán agregados militares argentinos en Europa y representantes de México que peregrinaran junto a la diócesis castrense argentina.

A su llegada, los peregrinos visitaron este sábado 8 de febrero la Basílica de San Pedro y cruzaron por la Puerta Santa en la Ciudad del Vaticano.+