Sierra de los Padres: inauguración y consagración de la nueva capilla La Peregrina

  • 5 de febrero, 2025
  • Sierra de los Padres (Buenos Aires)
De estilo neorrománico, el templo cuenta con una multiplicidad de elementos simbólicos que buscan fomentar la alabanza a Dios. Presidió la misa el obispo electo de Mar del Plata, Mons. Giobando.

La comunidad de la capilla Nuestra Señora la Peregrina -perteneciente a la parroquia Nuestra Señora del Pilar, de Sierra de los Padres (provincia de Buenos Aires)- celebró, el sábado 1° de febrero, la inauguración y consagración de su nuevo templo, de estilo neorrománico, el cual cuenta con una multiplicidad de elementos simbólicos que buscan fomentar la alabanza a Dios.

La misa de consagración fue presidida por el administrador apostólico y obispo electo de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando SJ, y concelebrada por el arzobispo de Paraná, monseñor Juan Puiggari -quien era obispo de esa diócesis cuando se inició el proyecto-, y por el obispo emérito de Mar del Plata, monseñor Antonio Marino. También concelebró la Eucaristía el párroco del Pilar, Enrique Pio, junto con otros varios sacerdotes, muchos de los cuales acompañaron en distintas etapas la vida de esa comunidad.

En la homilía, monseñor Giobando destacó que "todos estamos asombrados por la belleza de esta iglesia, y ahí está nuestra primera alabanza al Señor: damos gracias porque hoy consagramos este templo, que representa para este barrio un lugar fundamental". Además, exhortó a "seguir dándole vida, para que esta capilla tenga como 'incorporados', tal como nos decía san Pablo en la lectura, a numerosos fieles que acudan acá a encontrarse con Dios y a celebrar la fe".

El prelado explicó que "los dos signos de la consagración son el agua, con la que fuimos rociados al comienzo de la misa, y el aceite, que se utilizará a continuación para el altar y los muros. De la misma manera, nosotros, en el Bautismo, utilizamos el agua y somos ungidos con el santo Crisma, una marca indeleble, como lo será la consagración del altar y del templo: serán para siempre consagrados a Dios".


"Hoy en día, cuando vivimos muchas veces una vida profana, consagrar un templo como este nos ayuda a sacralizar nuestra vida y nuestra sociedad", afirmó el obispo electo, quien además aseguró que "hoy, que lo que más se inauguran son shoppings o lugares de consumo, nos alegramos de poder inaugurar este espacio, en el que no tenemos que gastar o consumir sino más bien ofrecernos a nosotros mismos y llenarnos de Dios".

Luego de la homilía, monseñor Giobando realizó la unción del altar y de las columnas, lo cual fue coronado por el canto de las letanías a los santos. Luego de ese rito, se vistió el altar, disponiéndolo así para la primera liturgia eucarística del templo consagrado.

Al finalizar la celebración, el presidente de la Comisión Pro-Templo, Carlos Baldino, realizó distintos y significativos reconocimientos a quienes han colaborado y hecho posible la obra -financiada con el aporte de los fieles y donaciones particulares-, y a quienes trabajaron en las diferentes partes del templo, destacando la dedicación y profesionalismo que permitieron la realización de aberturas de medio punto, óculos, estructuras de triple arco y bóvedas, como así también la confección de piezas únicas, que hoy ornamentan el templo.

Finalmente, monseñor Giobando hizo entrega de una placa de reconocimiento de parte del Obispado de Mar del Plata a Baldino y a la comunidad de la capilla Nuestra Señora la Peregrina, por haber hecho posible la construcción de ese templo para mayor gloria de Dios.+