Mons. Corral: 'La Virgen de Huachana, signo de esperanza y luz en medio de la oscuridad'

  • 3 de febrero, 2025
  • Añatuya (Santiago del Estero) (AICA)
En la misa central por la fiesta chica de la patrona del monte santiagueño, el obispo de Añatuya pidió "no bajar los brazos, unirnos más como comunidad y dejarnos alentar por Dios".

El obispo de Añatuya, monseñor José Luis Corral SVD presidió, el domingo 2 de febrero, la misa central de la fiesta chica de la Virgen de Huachana en el santuario de esa advocación mariana, que congregó a cientos de peregrinos que pidieron y agradecieron a la patrona del monte santiagueño.

La fiesta fue acompañada este año por el lema "Con María de Huachana, peregrinos de la esperanza".

"Hoy, en la fiesta de la Presentación del Señor, o de la Candelaria, y fiesta chica de la Virgen de Huachana, podemos conectar las realidades de oscuridad, desencuentros e incertidumbres, que muchas veces vivimos en la vida cotidiana, con el mensaje profundo que estas fiestas y la Palabra de Dios nos ofrecen, cuando nos hablan de encuentro, luz y esperanza", resaltó el prelado en su homilía.

A su vez, señaló que "este contraste entre las realidades difíciles y la puerta nueva que se nos abre desde la fe es un camino de confianza y consuelo, que nos renueve en nuestro compromiso de no bajar los brazos, de unirnos más como comunidad y de dejarnos alentar por Dios, quien promete y se compromete con la vida de todos".

Desencuentro y oscuridad: cuando las sombras ocultan el camino
"En nuestra vida diaria, nos enfrentamos al desencuentro con la realidad, asumiendo sueños no cumplidos, luchas internas y las dificultades sociales que nos rodean, especialmente en nuestra patria, marcada por polarizaciones, divisiones y confrontaciones entre distintos sectores", reflexionó el obispo.

Y, refiriéndose a las lecturas del día, indicó que, "aunque Jesús es la luz que viene a iluminar a las naciones, su llegada también es profetizada como una señal de contradicción y sufrimiento, especialmente para María".

Por eso, señaló que "esta luz, aunque traiga esperanza, también implica un camino de sacrificio y lucha. De manera similar, en la devoción a la Virgen de Huachana, muchos fieles que vienen aquí atraviesan situaciones de pobreza, soledad, injusticia o enfermedad, en las que la oscuridad parece ser la única constante".

"La Virgen Madre, al igual que María en la Presentación, se convierte en un signo de esperanza y luz en medio de esta oscuridad, pero también nos recuerda que a veces la fe es probada en la espera y en la incertidumbre", alentó.

Cristo, Luz que resplandece y transforma
"El encuentro con Jesús en el Templo es un símbolo de que, a pesar de las dificultades, Dios se hace presente y entra en nuestra vida, iluminando el camino hacia la salvación. Así, el encuentro con Cristo trasciende todas las barreras y nos invita a ver más allá de la oscuridad que nos rodea, para que nadie quede fuera de la esperanza, de la misericordia y ternura del Señor", planteó monseñor Corral.

Y añadió: "De la misma manera, en la Virgen de Huachana, la Madre de Dios se convierte en la luz que guía al pueblo a través de la oscuridad de sus vidas".

Finalmente, el prelado destacó: "En esta fiesta de la Virgen de Huachana, nuestra presencia aquí se convierte en un acto de esperanza y confianza, dejando en sus manos el cuidado de nuestras necesidades y debilidades, para que custodie nuestros corazones y los de nuestros seres queridos".

"La Virgen nos invita a sus hijos a confiar en su intercesión y a seguir adelante, esperando contra toda esperanza, a pesar de las dificultades, porque nuestra esperanza no será defraudada", concluyó, con un llamado a abrazar la esperanza como un acto de coraje y fortaleza.+