Mar del Plata: Mons. Giobando inauguró la Cátedra Abierta de la Pastoral Social
- 14 de noviembre, 2025
- Mar del Plata (Buenos Aires) (AICA)
El obispo destacó que la iniciativa busca ser un espacio estable de encuentro y reflexión a la luz del legado del papa Francisco. La conferencia inaugural estuvo a cargo del teólogo Carlos Galli.
Inauguración de la Cátedra Abierta de la Pastoral Social
En un colmado auditorio se llevó a cabo el 11 de noviembre en la Sala Cardenal Pironio de la Escuela Universitaria de Teología la jornada inaugural de la Cátedra Abierta en Doctrina Social de la Iglesia "Papa Francisco", creada por el obispo de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando SJ, en el ámbito del Secretariado de Pastoral Social.
La apertura estuvo a cargo del obispo, quien destacó que la creación de esta cátedra responde al deseo de contar con un espacio estable de encuentro y reflexión que ayude a pensar la vida social desde el Evangelio y desde la Doctrina Social de la Iglesia.
Encuentro y trabajo común
Monseñor Giobando recordó la figura del beato Eduardo Pironio y animó a que la nueva cátedra sea un espacio vivo de encuentro y trabajo común.
A propósito del cierre formal del decreto de creación, que concluye con el habitual "Archívese", el obispo comentó que esperaba "que no se cumpla al pie de la letra", invitando a que la iniciativa no quede guardada en un expediente, sino que se proyecte como un ámbito real de servicio y reflexión para la comunidad.
Las palabras del decreto de creación de la cátedra -leídas por la doctora Ana Laura Vulcano en representación de la Pastoral Social- remarcaron que este espacio nace para fomentar el pensamiento social cristiano, promover el discernimiento comunitario, y favorecer el diálogo entre fe, cultura y compromiso social.

Inspirada en el magisterio del papa Francisco, la cátedra buscará iluminar temas como la dignidad humana, la opción por los pobres, el cuidado de la Casa Común, la construcción de la paz social, el trabajo digno, la inclusión, la educación, y los desafíos contemporáneos que atañen a la fraternidad y la vida pública.
Conferencia a cargo de un teólogo
La conferencia inaugural estuvo a cargo del presbítero Carlos María Galli, miembro de la Pontificia Academia de Teología y profesor de la Facultad de Teología de la UCA, quien presentó la ponencia titulada "De la fraternidad universal a la amistad social en Francisco".
El teólogo contextualizó la propuesta del Papa en el camino eclesial latinoamericano y profundizó en los aportes de Fratelli tutti para la vida social, recuperando claves teológicas y pastorales que ayudan a fortalecer la cultura del encuentro.
La jornada contó con la participación de funcionarios de los poderes ejecutivos y legislativos de los distintos niveles de gobierno, así como autoridades universitarias y representantes del ámbito académico local.
También estuvieron presentes dirigentes de entidades gremiales, empresariales y organizaciones de la sociedad civil, junto a sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos, agentes de pastoral y numerosos miembros de la comunidad, lo que otorgó al encuentro un carácter amplio y plural.
Al finalizar, monseñor Giobando agradeció la presencia de los asistentes y renovó la invitación a seguir participando de las actividades que la cátedra desarrollará, con el propósito de "fortalecer la amistad social y la esperanza, en diálogo con toda la comunidad marplatense".+
