León XIV alentó a la Universidad Lateranense a combatir el 'vacío cultural'
- 14 de noviembre, 2025
- Roma (Italia) (AICA)
El Papa inauguró el 253° año académico de "la Universidad del Papa", como la llamó Juan Pablo II, a la que encomendó dedicarse a la "integridad científica".
León XIV inauguró el año académico 2025-2026 de la Pontificia Universidad Lateranense (VaticanMedia)
El Santo Padre León XIV visitó, este viernes 14 de noviembre, la Pontificia Universidad Lateranense (PUL)con motivo de la inauguración del 253° año académico 2025-2026. En su encuentro con estudiantes y profesores, el pontífice les pidió dedicarse a la "integridad científica" y servir a la lucha contra el "vacío cultural" que se está extendiendo en la sociedad actual.
El Papa recordó que la institución "ocupa un lugar especial en el corazón del Papa", y los animó "a soñar en grande, a imaginar espacios posibles para el cristianismo del mañana, para que todos puedan descubrir a Cristo".
En su discurso durante la ceremonia de apertura del año académico el Papa destacó el papel único de la Universidad Lateranense, que tiene al "Magisterio del Papa" como su guía.
"Esta universidad, a diferencia de otras instituciones académicas de renombre, no tiene la tarea de preservar, profundizar y desarrollar el carisma de su fundador, sino que su enfoque especial es la autoridad docente del Papa", dijo León XIV.
La teología debe responder al "transhumanismo"
Una preocupación fundamental del Papa era la necesidad de fundamentar la fe en los contextos culturales actuales. En particular, se instó a la Facultad de Filosofía a abordar las "formas emergentes de racionalidad asociadas al transhumanismo y al poshumanismo".

La Facultad de Teología, por su parte, debía resaltar el depósito de la fe de tal manera que se presentara como "una propuesta plenamente humana" capaz de transformar la vida.
Fraternidad versus individualismo
León XIV exhortó a la comunidad académica a fomentar una cultura de reciprocidad y diálogo para contrarrestar el "virus del individualismo radical". Dada la diversidad de sus estudiantes y profesores procedentes de los cinco continentes, la Universidad Lateranense fue llamada a ser "un signo profético de comunión y fraternidad".
Defensa del rigor científico
El Papa criticó duramente las opiniones que afirman que la investigación y el estudio no son útiles para la vida de la Iglesia, o que la práctica pastoral es más importante que la formación académica. Dijo que esta actitud conlleva el peligro de simplificar en exceso cuestiones complejas y da como resultado "banalidad, imprecisión o rigidez". "Por lo tanto", dijo, "los exhorto a no aflojar su compromiso con el estudio, sino a seguir buscando la verdad con pasión".

El bien común como objetivo
La educación debe formar personas que, "guiadas por los principios de la gratuidad e impulsadas por la pasión por la verdad y la justicia, puedan convertirse en constructoras de un mundo nuevo, más justo y fraterno". Animó explícitamente a la universidad a seguir desarrollando sus nuevos programas de grado en estudios de paz, ecología y medio ambiente de manera interdisciplinaria y transdisciplinaria.
Los abogados deberían estudiar los procesos administrativos
El Santo Padre hizo un llamamiento específico a las facultades de derecho (derecho canónico y derecho civil). Estas deben estudiar y enseñar derecho mediante una comparación exhaustiva entre los sistemas jurídicos civil y católico. León XIV animó a los juristas a que también "consideraran y estudiaran a fondo los procesos administrativos, un desafío apremiante para la Iglesia".
Previamente, el Gran Canciller de la Universidad, el cardenal Baldassare Reina, había destacado los estrechos lazos entre la PUL y el Papa en su discurso de bienvenida y declaró que la universidad siempre estaba dispuesta a continuar la misión encomendada por el sucesor de Pedro.
Tras el discurso del Papa, el rector, el arzobispo Alfonso Vincenzo Amarante, afirmó que el discurso se convertiría en "un firme compromiso para nuestro camino futuro" y, con ese espíritu, declaró inaugurado el año académico 2025-2026.+
