Doscientos años de humanismo cristiano en la Argentina

  • 27 de mayo, 2013
  • Buenos Aires (AICA)
Una gran obra colectiva sobre la presencia del humanismo cristiano en la vida política, social, cultural, económica y educativa del país será presentada hoy, a las 18.30 en el auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina (UCA), Alicia Moreau de Justo 1400(subsuelo). Se trata del libro "Doscientos años del humanismo cristiano en la Argentina. El compromiso con la república, la democracia y el bien común", que reúne en 711 páginas trabajos de 23 autores. En la presentación hablarán los doctores Nico Lange, Joaquín de la Torre (intendente de San Miguel, provincia de Buenos Aires), Patricio Millán, Kristin Wesemann y Marcelo Camusso, director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA. El libro es editado por la editorial Educa y la Fundación Konrad Adenauer.
Una gran obra colectiva dedicada a analizar y destacar la presencia del humanismo cristiano en la vida política, social, cultural, económica y educativa de la Argentina será presentada esta tarde, a las 18.30 en el auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina (UCA), Alicia Moreau de Justo 1400(subsuelo). Se trata del libro "Doscientos años del humanismo cristiano en la Argentina. El compromiso con la república, la democracia y el bien común", que reúne en 711 páginas trabajos de 23 autores. Son coordinadores de esta obra colectiva el doctor Marcelo Camusso, director del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA; la licenciada María Marta Orfali Fabre, coordinadora de ese instituto, y el licenciado Ignacio Alejandro López. La obra ha sido publicada por la editorial Educa y la Fundación Konrad Adenauer. En la presentación hablarán los doctores Nico Lange, Joaquín de la Torre (intendente de San Miguel, provincia de Buenos Aires), Patricio Millán, Kristin Wesemann y Marcelo Camusso. El libro recopila ensayos sobre la influencia del humanismo cristiano en diversos sectores de la vida nacional. Entre las muchísimas personalidades mencionadas aparecen Félix Frías, precursor del movimiento católico del ochenta; el padre Federico Grote y su respuesta a la cuestión social, José Manuel Estrada y su intervención en la política educativa; los valores subyacentes en la generación de Juan Bautista Alberdi y su aporte al nuevo orden constitucional; Indalecio Gómez, el ministro que abrió paso a la amplia participación popular en las elecciones con la ley Sáenz Peña; monseñor Gustavo Franceschi, con su prédica de valores cívicos a través de la revista Criterio; los juristas Arturo Sampay y Pablo Ramella y su aporte socialcristiano al constitucionalismo social en la etapa peronista; el empresario Enrique Shaw y su visión cristiana de la empresa y el reconocimiento de la dignidad de quienes aportan a ella su trabajo y su esfuerzo; los aportes a la economía de Emilio Lamarca, Alejandro Bunge y Francisco Valsecchi; etc. Ya hubo una primera presentación de esta obra en la Feria del Libro, en la que intervinieron los doctores Marcelo Camusso, Joaquín Migliore y Alfonso Santiago, que fueron presentados, en representación de la editorial Educa, por su director, Ezequiel Obiglio.+