Es parroquia el templo dedicado a la Virgen de Fátima, en Garuhapé

  • 7 de mayo, 2013
  • Puerto Iguazú (Misiones) (AICA)
La cuasiparroquia Virgen de Fátima, del departamento misionero de Garuhapé, adquirió el estado canónico de parroquia el pasado 30 de abril, cuando el obispo de Puerto Iguazú, monseñor Marcelo Raúl Martorell, puso en funciones a su primer párroco, presbítero Marcial Lester, y aprobó, en sendos decretos, la constitución del Consejo de Administración Económica Parroquial y el Consejo de Pastoral Parroquial. Tiene como límites, al norte, el municipio de El Alcázar; al sur las ciudades de Puerto Rico, Capioví y Ruiz de Montoya; al este la ciudad de Aristóbulo del Valle y al oeste el Río Paraná.
La comunidad eclesial de la localidad de Garuhapé, ubicada en la zona sur de la diócesis, solicitó al obispo se erija a esta comunidad en parroquia, dada "la madurez pastoral, litúrgica y comunitaria alcanzada y dado que también cuenta ahora con la debida infraestructura económica y edilicia". La nueva parroquia tiene los siguientes límites: Al norte: el municipio de El Alcázar. Al sur las ciudades de Puerto Rico, Capioví y Ruiz de Montoya. Al este: la ciudad de Aristóbulo del Valle y al oeste: el Río Paraná. La parroquia comprende en su totalidad el departamento de Garuhapé en la provincia de Misiones. Los integrantes recientemente designados para el Consejo de Asuntos Económicos Parroquial durarán tres años en sus funciones, según lo estipula el decreto episcopal de fecha 24 de abril de 2013. El obispo aprobó además la constitución del Consejo Pastoral Parroquial, que presidido por el párroco, presbítero Marcial Lester, junto a los laicos representantes de las distintas pastorales presentes en la comunidad colaboran en la actividad pastoral y en la evangelización de dicha comunidad. Sus integrantes están nombrados por el término de 3 años, pudiendo ser renovados por otros tres. La nueva parroquia Virgen de Fátima posee las siguientes instancias pastorales: catequesis (prebautismal, comunión, confirmación, prematrimonial, de monaguillos, de adultos), Cáritas, Grupo Juvenil Huellas, Infancia Misionera, Pastoral de la Salud, Legión de María, Familia Kolping, Hogares Nuevos y Juventudes de Posta. Integran además el Consejo los delegados de las ocho capillas de la parroquia: San Lorenzo, San José Esposo, San Miguel Arcángel, San Antonio, San Juan Bautista, Espíritu Santo, Virgen de Itatí y Virgen de Luján. Dada la extensión y la poca densidad de población se hace necesario contar con personas que acerquen la Palabra de Dios y la Eucaristía por medio de Celebraciones de la Palabra contando con celebrantes de la Palabra y ministros extraordinarios de la Comunión. La parroquia cuenta también con una escuela de formación básica para animadores y catequistas. Garuhapé, ciudad donde está asentada la nueva parroquia, es el municipio más extenso del Departamento Libertador General San Martín en la provincia de Misiones. "Garuhapé" es una palabra guaraní que significa "camino de las canoas" y está asentada sobre la Ruta 12. Su población es de aproximadamente 10.000 habitantes. La Santa Patrona de Garuhapé es la Virgen de Fátima, cuya fiesta se festeja el 13 de octubre. Con ocasión de la erección canónica de la parroquia Virgen de Fátima, monseñor Martorell ordenó diácono permanente al acólito Rubén Darío Torres, que estará adscrito a dicha parroquia.+