Murió Mons. Eduardo Miranda, vicario episcopal de Villa Mercedes

  • 27 de febrero, 2013
  • Villa Mercedes (San Luis) (AICA)
Después de una penosa enfermedad, el lunes 25 de febrero, a las 19.15, falleció en el Hospital Austral, en la localidad de Pilar, Buenos Aires, Mons. Eduardo Miranda, vicario episcopal de Villa Mercedes y del sur de la provincia de San Luis. Tenía 78 años de edad. Sus restos fueron traídos ayer de Buenos Aires y desde las 15 fueron velados en el templo parroquial del Sagrado Corazón (Av. Mitre 1079), de Villa Mercedes, donde fue párroco durante los últimos 43 años. Hoy, a las 19, el obispo diocesano de San Luis, Mons. Pedro Daniel Martínez, presidirá en dicho templo la misa exequial, que será concelebrada por los sacerdotes de la diócesis. A su término, los restos mortales de Mons. Miranda recibirán sepultura a los pies de la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa en el mismo templo parroquial, según el deseo de Mons. Miranda.
Después de una penosa enfermedad, el lunes 25 de febrero, a las 19.15, falleció en el Hospital Austral, en la localidad de Pilar, Buenos Aires, monseñor Eduardo Miranda, vicario episcopal de Villa Mercedes y del sur de la provincia de San Luis. Tenía 78 años de edad. Sus restos fueron traídos ayer de Buenos Aires y desde las 15 fueron velados en el templo parroquial del Sagrado Corazón (Av. Mitre 1079), de Villa Mercedes, del que fue párroco durante los últimos 43 años. Hoy, a las 19, el obispo diocesano de San Luis, monseñor Pedro Daniel Martínez, presidirá en dicho templo la misa exequial, que será concelebrada por los sacerdotes de la diócesis. A su término, los restos mortales de monseñor Miranda recibirán sepultura a los pies de la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa en el mismo templo parroquial, según el deseo de monseñor Miranda. Destacada personalidad de intensa vida sacerdotal Monseñor Eduardo Francisco Miranda nació en la ciudad de San Luis el 24 de julio de 1934. Sus padres María Matilde Chávez y Juan Ernesto Miranda. Tras cursar su enseñanza primaria en la escuela Juan Crisóstomo Lafinur, de la ciudad de San Luis, el 6 de abril de 1947 a la edad de 12 años, ingresó al seminario diocesano de San Luis y el 11 de marzo de 1948 continuó sus estudios en el Seminario Sagrada Familia de la diócesis de Río Cuarto. En febrero de 1958 el obispo de Río Cuarto, monseñor Leopoldo Buteler, lo ordenó diácono. El 24 de agosto de 1958 el entonces obispo de San Luis, monseñor Emilio Antonio Di Pasquo, lo ordenó sacerdote en la iglesia catedral de San Luis. Su primera misa la celebró en la catedral puntana el 25 de agosto, día de San Luis Rey de Francia, patrono de la diócesis y de la provincia. Su primer destino fue la parroquia Nuestro Señor de Renca en la localidad de Renca, donde permaneció un año. Desde el 26 de setiembre de 1959 hasta el 31 de mayo de 1964 se desempeñó como vicario cooperador de la parroquia Virgen de las Mercedes de la ciudad de Villa Mercedes. El 4 de agosto de 1964 fue nombrado párroco de Santa Bárbara en la localidad sanluiseña de San Martín, en la que desarrolló una destacada tarea pastoral y de promoción humana. El 17 de mayo de 1970 el obispo de San Luis, monseñor Carlos María Caferatta, lo nombró párroco del Sagrado Corazón en la ciudad de Villa Mercedes, encomendándole la construcción del templo parroquial que funcionaba provisionalmente en la capilla del colegio Sagrado Corazón. Siendo párroco del Sagrado Corazón erigió y gestionó, además, las obras del templo de San Cristóbal ubicado entre los barrios SMATA, CAP y SUPE, la capilla Virgen de los Dolores en el barrio Almirante Brown y la iglesia Virgen de la Paz en el barrio Colegiales. Fundó en esta parroquia el Apostolado de la Oración, la Legión de María, Cáritas, la Acción Católica de Mujeres, la Asociación de la Medalla Milagrosa, la Renovación Carismática, el Movimiento Hogares Nuevos y la institución laical Misioneras de la Madre Teresa de Calcuta. Actualmente atendía también la capilla Virgen de los Dolores, donde además de la misa dominical se ofrece un almuerzo semanal a los más necesitados en el comedor atendido por el Movimiento Hogares Nuevos. En la jurisdicción parroquial instaló varias ermitas dedicadas a la Santísima Virgen: ermita Virgen de Luján (9 de Julio y Madre Cabrini), ermita Virgen de Lourdes (Sarmiento 478), ermita María Auxiliadora (Pueyrredón y Sucre), ermita María Inmaculada (Manuel Lainez 177), y ermita Virgen de los Dolores (Bélgica y Jujuy). El 5 de marzo de 1998, en la parroquia del Sagrado Corazón el obispo de San Luis, monseñor Juan Rodolfo Laise, bendijo e inauguró la Capilla de Adoración y Expiación al Santísimo Sacramento, donde desde entonces en forma ininterrumpida se lleva a cabo la Adoración Perpetua. El 27 de mayo de 1999, el nuncio apostólico monseñor Ubaldo Calabresi, consagró y dedicó el templo parroquial del Sagrado Corazón. Desde el 11 de diciembre de 1973 era también Capellán de la Unidad Regional Nº 2 de la Policía de la Provincia de San Luis, y desde 1970 Capellán de los Bomberos Voluntarios "El Fortín" cuartel que se encuentra dentro de la jurisdicción parroquial. Desde el 13 de mayo de 1991 hasta el 27 de diciembre de 2000 se desempeñó como Vicario Episcopal de la ciudad de Villa Mercedes, Justo Daract y el Sur de la provincia de San Luis. Nuevamente fue nombrado en este cargo el 1 de marzo de 2001. El 27 de setiembre de 1991 el Santo Padre, Beato Juan Pablo II, lo designó "Prelado de Honor de Su Santidad" correspondiéndole el titulo Vitalicio de "monseñor". Desde 1998 conducía el programa "Caminado al Padre" por la emisora católica, Radio María de la Paz, de Villa Mercedes, por la que, además de otros programas, se transmite desde 1996 la Santa Misa todos los domingos a las 11 desde la parroquia Sagrado Corazón. Monseñor Miranda tuvo el privilegio en su vida sacerdotal de participar de dos Congresos Eucarísticos Internacionales: el que se llevó a cabo en enero de 1997 en Polonia con la presencia de Juan Pablo II, y el celebrado en octubre de 2004 en Guadalajara (México). Reconocimientos El 15 de junio de 2005, el Senado de la Nación sancionó una resolución que decía: "Declara su homenaje y reconocimiento a Mons. Eduardo Miranda, con motivo de cumplir, el 17 mayo de 2005, 35 años como párroco del Sagrado Corazón de la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, por su constante actitud de servicio a la comunidad de dicha ciudad". El 5 de julio de 2005, el Concejo Deliberante de Villa Mercedes aprobó una Declaración en la que manifiesta: "Reconoce y destaca la trayectoria de 35 años de labor realizada por Mons. Eduardo Francisco Miranda, párroco del Sagrado Corazón, por sus méritos y valores indiscutidos en beneficio de la Ciudad y sus vecinos". En agosto de 2006, el Senado de la Nación le otorgó a Mons. Miranda el diploma de reconocimiento "Hijo Dilecto de la Ciudad de Villa Mercedes". El 30 de diciembre de 2008, el Gobierno de la Provincia de San Luis homenajeó a Mons. Eduardo Francisco Miranda, en el año de su 50° aniversario de labor pastoral, con la "Distinción del Pueblo Puntano de la Independencia", el máximo galardón de la provincia de San Luis. El acto se realizó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, y fue encabezado por el gobernador, Alberto José Rodríguez Saá, acompañado por la senadora nacional, Liliana Negre de Alonso, el vicegobernador Jorge Pellegrini y la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Baylac de Follari. El 2 de septiembre de 2011, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados de la Nación, entregó a Mons. Eduardo Miranda la distinción "Mayores Notables Argentinos", por su trayectoria y labor pastoral en la provincia de San Luis. El acto se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso. La distinción tiene por finalidad "rendir homenaje en vida a personalidades mayores de 75 años que se hayan destacado por sus aportes a la ciencia, el deporte, el arte y la cultura en general destacando a estas personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo para crear una sociedad mejor". La propuesta para que Mons. Miranda reciba esta distinción fue presentada por el diputado nacional por San Luis, Mario Raúl Merlo. Labor pastoral A lo largo de su trayectoria, Mons. Miranda fundó movimientos de jóvenes con el propósito de reflejar en sus corazones inquietos, la imagen de Jesús. Recorrió el norte puntano llegando a visitar pequeños pueblos, para dar esperanza y perdón al corazón de sus habitantes. "Antes de llegar a Villa Mercedes forjó su vocación en el campo, donde recorrió a pie, a caballo o en sulky diferentes puntos de la provincia, llevando su mensaje de fe y esperanza. Impulsó la construcción de templos como San Cristóbal, Nuestra Señora de la Paz, Virgen de los Dolores y su obra máxima, el templo del Sagrado Corazón de la Villa, considerada una obra de gran valor arquitectónico. En sus últimos años se dedicó a trabajar en la concreción de una "Casa de Ejercicios Espirituales" para Villa Mercedes, para la cual, a través de su gestión, ya se ha logrado la donación de un terreno para la construcción de dicho Centro de Espiritualidad. Contabilizando los 43 años como párroco del Sagrado Corazón y los 5 años como vicario cooperador en la iglesia Virgen de las Mercedes, monseñor Miranda es el sacerdote con mayor presencia pastoral y asistencia espiritual en la ciudad de Villa Mercedes.+