El Papa pide rezar por los cristianos que viven en zonas de guerra
- 26 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV difunde su intención de oración de diciembre antes de viajar a Turquía y Líbano, donde pide apoyar espiritualmente a los cristianos que viven en medio de guerras y crisis.
En víspera de su partida hacia Turquía y el Líbano para su primer viaje apostólico, León XIV difundió este miércoles la intención de oración del mes de diciembre a través de El Video del Papa, centrada en las comunidades cristianas que viven en contextos de guerra o conflicto. El mensaje, producido por la Red Mundial de Oración del Papa con la colaboración de Vatican Media, invita a rezar especialmente por los cristianos de Medio Oriente para que puedan convertirse en semillas de paz, reconciliación y esperanza.
El pontífice dirige una oración al "Dios de la paz" y expresa cercanía a quienes viven "rodeados de dolor". Los anima a no sentirse abandonados y a seguir experimentando la bondad de Dios y el apoyo de la comunidad de creyentes. Subraya que, fortalecidos por los vínculos fraternos, están llamados a ser constructores de esperanza a través de gestos cotidianos, capaces de perdonar, superar divisiones y buscar la justicia con misericordia.
En su mensaje, León XIV señala que incluso en lugares donde la guerra parece imponerse como única realidad, los cristianos están llamados a ser instrumentos de paz.
El Papa extiende esta invitación a todos los fieles, recordando que Jesús proclamó bienaventurados a quienes trabajan por la paz. Pide al Espíritu Santo no solo sostener la fe de quienes sufren y fortalecer su esperanza, sino también evitar que el resto del mundo caiga en la indiferencia y animar a todos a ser constructores de unidad.
La intención de oración coincide con un viaje apostólico que se desarrollará en una de las regiones más inestables del planeta. Según el Informe 2025 sobre la libertad religiosa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, las minorías religiosas de Medio Oriente, especialmente las comunidades cristianas, viven en condiciones de extrema vulnerabilidad. En Palestina, dos años de guerra dejaron a la población exhausta y muchas iglesias se convirtieron en refugio para familias sin hogar.
En el Líbano, la profunda crisis económica provocó una emigración masiva que vació parroquias y escuelas. En Siria e Irak, la reconstrucción avanza con dificultad por la inestabilidad política, la inseguridad y la falta de perspectivas para los jóvenes. A pesar de ello, pequeñas comunidades continúan sosteniendo la vida de fe, sirviendo a los más pobres y construyendo espacios de convivencia con creyentes de otras religiones.
Las imágenes que acompañan El Video del Papa reflejan esta realidad, mostrando celebraciones que volvieron a surgir en pueblos iraquíes devastados por la guerra, la resistencia de la comunidad cristiana de Gaza incluso en medio de bombardeos, la labor de Cáritas en el Líbano entre los pobres y los refugiados, y los espacios de espiritualidad ofrecidos por los monasterios sirios. Son testimonios que evocan la presencia del Espíritu Santo, descrito en la oración del Papa como "fuente de esperanza en los momentos más oscuros".+