Card. Fernández: 'El matrimonio sólo puede ser entre un hombre y una mujer'

  • 25 de noviembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El prefecto de Doctrina de la Fe afirmó que la nota doctrinal 'Una Caro', pretende explorar el valor y la belleza de la monogamia como relación exclusiva entre un hombre y una mujer.

"El matrimonio, por su carácter integral y su respeto a la dignidad, solo puede darse entre dos personas: un hombre y una mujer", afirmó el cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, al presentar este martes en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la nota doctrinal "Una caro. Elogio de la monogamia". 

El documento fue presentado en la Oficina de Prensa de la Santa Sede además del cardenal Fernández, por la profesora Giuseppina De Simone, profesora de la Pontificia Facultad Teológica del Sur de Italia. En la mesa de los ponentes estuvo presente también monseñor Armando Matteo, secretario de la Sección Doctrinal del mismo Dicasterio. 

"Este no es un texto sobre la poligamia, sino sobre la monogamia", aclaró el cardenal Fernández, explicando la estructura del documento, que "pretende explorar el valor y la belleza de la monogamia como relación exclusiva entre un hombre y una mujer". 

Respondiendo a una pregunta sobre la aplicación del documento a las uniones entre personas del mismo sexo, el cardenal argentino reiteró la doctrina católica sobre la naturaleza del matrimonio y distinguiéndolo de otras formas de unión.

"Si no es entre un hombre y una mujer, no es precisamente un matrimonio. Si no es exclusivo, si es entre cuatro o cinco personas, no es un matrimonio", argumentó.

El cardenal Fernández agregó que, según la concepción católica, "si es cohabitación, no es unión, no es matrimonio", reforzando la necesidad de la indisolubilidad.

"Mucho más" que lo opuesto a la poligamia
"Dicen que hablamos de poligamia en África, pero hay otras formas de poligamia no tan públicas, no tan explícitas, pero que son igualmente ofensivas a la dignidad de la mujer", declaró el cardenal Víctor Fernández.


El colaborador del Papa señala que el texto busca abordar tanto la poligamia tradicional en África como las formas de infidelidad en Occidente, destacando que el origen del documento se remonta a escuchar a los obispos africanos que "no lograban motivar a los jóvenes hacia esta unión exclusiva".

"'Nosotros dos' fue el título inicialmente elegido para la nota", que indica "la decisión de pertenecerse el uno al otro: los dos ante el mundo, libremente unidos". 

"El Código afirma que las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubilidad; aquí nos centramos únicamente en la unidad", como en "la comunión de vida, la amistad conyugal, la ayuda mutua, la plena participación". 

"La caridad conyugal es un profundo vínculo emocional", añadió, "arraigado en la voluntad que elige al otro como uno consigo mismo". 

Qué es la "pertenencia recíproca" en el matrimonio
El documento aborda también la cuestión de la "no pertenencia" como vía para combatir los abusos y la violencia, aplicando este principio incluso a la vida sacerdotal y al celibato.

"Como sacerdote, no puedo pretender llenar mi soledad utilizando a otra persona. De ahí también provienen los abusos", advirtió Fernández.

El prefecto vinculó la publicación con "dos acontecimientos providenciales": la conmemoración del matrimonio beato Beltrame Quattrocchi y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Respecto a las traducciones, especificó: "Por ahora, solo tenemos el documento en italiano; los traductores ya están trabajando en él". En cuanto a la Humanae vitae, aclaró: "No habrá cambios en la Humanae vitae".+