Riccardo Muti, ganador del Premio Ratzinger 2025

  • 25 de noviembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
La entrega del galardón, por parte de León XIV, tendrá lugar el 12 de diciembre, con ocasión del Concierto de Navidad dirigido por el mismo director de orquesta en el Aula Pablo VI.

El papa León XIV entregará el Premio Ratzinger 2025 al maestro Riccardo Muti, director de orquesta de renombre mundial. La entrega tendrá lugar el 12 de diciembre en el Aula Pablo VI, durante el Concierto de Navidad dirigido por el propio Muti.

El Comité Científico y el Consejo de Administración de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger-Benedicto XVI anunciaron la aprobación del premio por parte del Papa.

"El inmenso valor del arte del Maestro Muti", dice el comunicado, "es universalmente reconocido, y Benedicto XVI se consideraba un sincero admirador". El director "correspondió a esta estima con reiteradas muestras personales de atención y afecto, incluso cuando el papa Benedicto, tras su renuncia, se encontraba en el Monasterio Mater Ecclesiae". 

Al agradecer a la Fundación Ratzinger la concesión del Premio, el Maestro Muti afirmó que siempre había seguido y admirado profundamente al papa Benedicto XVI, "cuyos pensamientos, reflexiones y meditaciones fueron y serán una fuente de inspiración para hombres y mujeres de buena voluntad. Mi esposa y yo recordaremos este último encuentro privado con Benedicto con fe y esperanza".

Benedicto XVI y las artes
El Premio Ratzinger, instituido en 2011, se concede cada año, con la aprobación del Papa, por recomendación del Comité Científico de la Fundación Joseph Ratzinger, a personalidades eminentes en el ámbito de la cultura y del arte inspirados cristianamente. Entre los galardonados hasta ahora se encuentran teólogos, biblistas, filósofos, juristas y artistas de diversos continentes y confesiones religiosas.

Como es sabido, entre las artes, Benedicto XVI apreciaba particularmente -y practicaba personalmente- la música, y tuvo la ocasión de encontrarse y dialogar con el Maestro Muti. Además del reconocimiento a los altísimos méritos del premiado, esta celebración será una ocasión para evocar con gratitud y emoción su amistad personal y su sintonía cultural y espiritual con el inolvidable papa Benedicto XVI.


Nacido en Nápoles en 1941, Riccardo Muti fue director musical del Maggio Musicale Fiorentino de 1968 a 1980. Dirigió la Orquesta Filarmónica de Londres de 1972 a 1982 y la Orquesta de Filadelfia entre 1980 y 1992. Fue director musical de La Scala de 1986 a 2005 y de la Orquesta Sinfónica de Chicago de 2010 a 2023. Actualmente dirige la Orquesta Juvenil Luigi Cherubini, fundada en 2004 en Piacenza y Rávena. En 2015 fundó la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti para jóvenes directores.

Concierto en honor al Papa dirigido por el Maestro Riccardo Muti
Antes de la Navidad, el 12 de diciembre, se celebrará un concierto en el Aula Pablo VI, en el cual estará presente León XIV que entregará el Premio Ratzinger al reconocido director. El concierto, organizado por la Fundación Pontificia "Gravissimum Educationis", con el patrocinio del Dicasterio para la Cultura y la Educación, será una oportunidad para concienciar sobre la emergencia educativa.


La velada será un homenaje musical al Santo Padre al inicio de su ministerio petrino, con motivo de la solemnidad de la Navidad, su primera como pontífice. Como destaca un comunicado del Dicasterio para la Cultura y la Educación, "representa una valiosa oportunidad para que la comunidad que trabaja junto al Papa y al servicio de su misión se reúna. Además del Maestro Muti y la orquesta, la Curia Romana, los funcionarios de los Dicasterios, quienes trabajan en la Santa Sede y los invitados a este espectáculo enviarán sus felicitaciones navideñas a León XIV".

Concienciación sobre la Emergencia Educativa
"León XIV, que ve la iniciativa con benevolencia -continúa el comunicado- desea que sea también una oportunidad para concienciar, comprometer y fomentar la solidaridad con respecto de la emergencia educativa, con especial atención a la inclusión escolar. En todo el mundo, 60 millones de niños y jóvenes no están matriculados en ningún tipo de escuela, mientras que 160 millones de menores no acceden a la educación secundaria".+