Ciudad del Vaticano: Una mujer puede dirigir la Gobernación
- 21 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Papa modificó un artículo de la Constitución de la Ciudad del Vaticano, que permitía únicamente a los cardenales ocupar la presidencia, actualmente la hna. Raffaella Petrini ocupa ese cargo.
Desde el 1 de marzo de este año, una mujer -la religiosa italiana Raffaella Petrini- dirige la Gobernación del Vaticano, encargada de su administración en la Ciudad del Vaticano, por designación del papa Francisco. El papa León XIV garantizó ahora la legalidad de este nombramiento.
Mediante un motu proprio, León XIV derogó el artículo 8 de la anterior Ley Fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano, que permitía únicamente a los cardenales ocupar la presidencia de la Comisión. "De este modo -destaca el portal VaticanNews-, el pontífice consolida un cambio deseado por Francisco y resuelve un problema surgido a raíz de las crecientes y apremiantes necesidades de gobernanza".
No solo los cardenales, sino también otros miembros, incluidos laicos y laicas, pueden ocupar la presidencia de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano. Así lo establece un motu proprio, publicado hoy, 21 de noviembre.
El nuevo artículo
El artículo 8 de la Ley Fundamental establecía: "La Comisión Pontificia está compuesta por cardenales, incluido el presidente, y otros miembros, nombrados por el Sumo Pontífice por un período de cinco años". En el motu proprio de hoy, el artículo en cuestión queda derogado y sustituido por el siguiente: "La Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano está compuesta por cardenales y otros miembros, incluido el presidente, nombrados por el Sumo Pontífice por un período de cinco años".
La decisión del Papa
León XIV justificó su decisión explicando, en la carta apostólica, que: "La Gobernación está llamada a contribuir con su propia estructura a la misión propia del Estado de la Ciudad del Vaticano, desempeñando esta tarea al servicio del Sucesor de Pedro, ante quien es directamente responsable". Al cumplir esta "exigente tarea", la Gobernación ejerce "una forma de corresponsabilidad en comunión, que -enfatiza el pontífic- es uno de los principios para el servicio de la Curia Romana, como lo deseó el Papa Francisco y se establece en la constitución apostólica Praedicate Evangelium del 19 de marzo de 2022, válida también para el Estado de la Ciudad del Vaticano".
Esta "forma de responsabilidad compartida" resulta, por lo tanto, "apropiada para consolidar algunas soluciones desarrolladas hasta ahora en respuesta a necesidades de gobernanza que se están volviendo cada vez más complejas y apremiantes".+