Encuentro Regional de Equipos de Pastoral Misionera del NEA

  • 18 de noviembre, 2025
  • Corrientes (AICA)
La actividad renovó el deseo de ser peregrinos de esperanza entre los pueblos, anunciando el Evangelio desde una Iglesia que abraza, escucha y sale al encuentro

La casa de retiro San Cayetano de Corrientes, se convirtió del 14 al 16 de noviembre, en lugar común para los equipos de Animación Misionera del NEA, reunidos con el lema "Peregrinos de Esperanza, entre los pueblos".

Participaron representantes de nueve de las diez diócesis que conforman la región, directores y delegados diocesanos, junto a la presencia de monseñor Ángel Macín, obispo asesor regional de Pastoral Misionera.

El sábado tuvo lugar el inicio formal con un momento de oración, en el que cada equipo colocó ante el Señor sus intenciones, sueños y desafíos para la evangelización. A través de signos sencillos se meditó sobre el trabajo conjunto, la unidad en la misión y la certeza de que el Espíritu Santo impulsa a caminar siempre en clave sinodal.

A lo largo de la jornada se compartió lo vivido en cada Iglesia particular durante 2025, también se trabajó sobre el rol de los equipos diocesanos de misión, especialmente el servicio de directores y delegados. Se subrayó la importancia de una pastoral que avanza con corresponsabilidad, apertura y espíritu sinodal.

En este contexto, se revisó y actualizó el Estatuto Regional de Pastoral Misionera, que no se modificaba desde 2015, en sintonía con el camino que propone la Iglesia en este Año Jubilar.

Caminar y proyectos
Las Obras Misionales Pontificias presentes en la región, Infancia y Adolescencia Misionera y Propagación de la Fe con los servicios de Unión de Enfermos y Ancianos Misioneros, Familias Misioneras, Grupos Misioneros y Ad Gentes, compartieron su caminar y proyectaron acciones conjuntas para 2026, concretando así la agenda misionera del NEA para el próximo año.

El día incluyó momentos de diálogo, dinámicas, trabajos en grupo y recreación, recordando que la misión también se construye en lo cotidiano y en la fraternidad compartida.

En la noche del sábado se vivió un fogón comunitario, donde cantos, recitados, sketches y baile expresaron la alegría del Evangelio y la diversidad de las diócesis, creando un clima de auténtica comunión.

El domingo se realizó la evaluación del encuentro, subrayando los puntos esenciales proyectados para 2026. A las 10 se celebró la Eucaristía final, precedida por una peregrinación desde la Casa de Retiro hacia el santuario San Cayetano. Allí, los participantes atravesaron la Puerta Santa, signo de fe, renovación y compromiso con una Iglesia que camina hacia las periferias.

Durante la misa se realizó un gesto de gratitud al presbítero Ariel Caballero, quien concluyó más de diez años de servicio como director de Pastoral Misionera de la Arquidiócesis de Corrientes y como coordinador regional. Recibió un presente como reconocimiento por su entrega generosa a la Iglesia del NEA.

El encuentro reafirmó una convicción común: la misión atraviesa todas las áreas pastorales y la Iglesia, por esencia, es misionera.

Presencialidad
Los equipos señalaron también la importancia de la presencialidad, reconociendo que, aunque la virtualidad acerca, la experiencia compartida del encuentro es insustituible.

Con un espíritu de alegría, esperanza y comunión, se renovó el compromiso de seguir fortaleciendo la pastoral misionera en la región, acompañar a cada diócesis y articular con otras áreas pastorales, reconociendo que la misión está en el corazón de toda la vida eclesial.

El encuentro concluyó con el deseo renovado de ser peregrinos de esperanza entre los pueblos, anunciando el Evangelio desde una Iglesia que abraza, escucha y sale al encuentro.+