Los 'fenómenos extraordinarios' son 'secundarios y no esenciales', dijo el Papa.
- 14 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
En un discurso dirigido a la conferencia "Misticismo. Fenómenos místicos y santidad" promovido por el Dicasterio para las Causas de los Santos, León XIV pidió "equilibrio" en su trabajo.
El papa León XIV afirmó que, en el examen de los "candidatos a la santidad", debe "enfatizarse" su "plena y constante conformidad con la voluntad de Dios" y que los "fenómenos extraordinarios" siguen siendo "secundarios y no esenciales".
"En sí mismos, estos acontecimientos excepcionales siguen siendo secundarios y no esenciales en relación con el misticismo y la santidad misma: pueden ser signos de ella, como carismas singulares, pero el verdadero objetivo es y siempre será la comunión con Dios", explicó el pontífice en una audiencia con los participantes al final de la conferencia, promovida por el Dicasterio para las Causas de los Santos, sobre "Misticismo. Fenómenos místicos y santidad".
El Santo Padre reconoció que los "fenómenos extraordinarios" pueden caracterizar una experiencia mística, pero "no son condiciones indispensables para reconocer la santidad de un creyente".
"De estar presentes, fortalecen las virtudes no como privilegios individuales, sino como orientadas a la edificación de toda la Iglesia, el cuerpo místico de Cristo. Lo que más importa y lo que más debe enfatizarse en el examen de los candidatos a la santidad es su plena y constante conformidad con la voluntad de Dios, revelada en la Sagrada Escritura y en la tradición apostólica viva", explicó en un discurso publicado por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
León XIV abogó por el "equilibrio": "Así como las causas de canonización no deben promoverse únicamente ante la presencia de fenómenos excepcionales, también debe tenerse cuidado de no penalizarlas si los mismos fenómenos caracterizan la vida de los Siervos de Dios".
El Obispo de Roma reconoció que el "magisterio, la teología y los autores espirituales" han proporcionado "criterios para distinguir los auténticos fenómenos espirituales" de otras "manifestaciones que pueden ser engañosas".
"Para evitar caer en ilusiones supersticiosas, tales acontecimientos deben evaluarse con prudencia, mediante un discernimiento humilde y de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia", indica.
El misticismo, explicó, se caracteriza como "una experiencia que trasciende el mero conocimiento racional, no por el mérito de quien la experimenta, sino por un don espiritual", que puede manifestarse de "diferentes maneras, incluso con fenómenos opuestos, como visiones luminosas o densa oscuridad, aflicciones o éxtasis".
"La clave del discernimiento del creyente reside en escuchar su reputación de santidad y examinar su virtud perfecta, como expresiones de comunión eclesial y unión íntima con Dios", explicó.
El pontífice agradeció a los participantes su trabajo en la conferencia, destacando su "precioso servicio en el ámbito de las Causas de Canonización" y refiriéndose a los "fenómenos místicos y la santidad de vida" como "una de las dimensiones más bellas de la experiencia de la fe".
"Ya sea a través de la reflexión teológica, la predicación o la catequesis, la Iglesia ha reconocido durante siglos que, dentro de la vida mística, reside la conciencia de la íntima unión de amor con Dios", concluyó.+