'Encuentro Buenos Aires' celebra la fe y el compromiso de Enrique Shaw y Mama Antula
- 18 de noviembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El Colegio San Pablo será sede de dos exposiciones inmersivas que invitan a recorrer la vida y el legado de dos referentes argentinos de fe y servicio.
"Es necesario hacerse santo, hay que empezar ya" es el título de la muestra inmersiva y guiada dedicada al empresario en proceso de canonización Enrique Shaw, que formará parte del Encuentro Buenos Aires.
La exposición se realizará del 22 al 24 de noviembre en el Colegio San Pablo (Pacheco de Melo 2300, Ciudad de Buenos Aires) y estará abierta al público. La entrada es libre y gratuita. Los horarios son: sábado 22 de 15 a 21; domingo 23 de 10 a 21 y lunes 24 de 10 a 16.
La propuesta invita a recorrer la vida de Shaw -un empresario cuya inteligencia estuvo marcada por la fe- a través de un relato visual y narrativo que destaca su vocación, su vida familiar, su labor empresarial y su compromiso social.
El diseño de la muestra abarca 39 metros lineales de recorrido, montados sobre placas de MDF impresas en vinilo, con un panel principal de tres metros de ancho. La instalación ocupará gran parte del subsuelo del colegio, con una iluminación ambiental que acompaña el recorrido temático.
El visitante podrá conocer distintas etapas de su vida: su formación en la Escuela Naval, su matrimonio con Cecilia -con quien tuvo nueve hijos-, su visión del trabajo y su liderazgo basado en la justicia social. La exposición también aborda momentos difíciles, como su detención en 1955, que vivió sin rencor, y su enfermedad, que enfrentó con serenidad y esperanza.
La muestra, inspirada en la experiencia cristiana del Movimiento Comunión y Liberación, busca transmitir el sentido de una vida unificada por la fe y el trabajo, y propone una reflexión actual: la santidad no es huida del mundo, sino vivirlo plenamente, empezando hoy.
Dentro del mismo marco del Encuentro Buenos Aires, se presentará también la exposición "Mama Antula, mi esperanza está firme", una instalación interactiva que recorre la vida y el legado de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, recientemente canonizada.
La propuesta está dirigida a familias, estudiantes y comunidades educativas, y busca difundir su historia, su misión y su influencia en la vida social y religiosa de la Argentina, a través de un recorrido sensorial y educativo.
La estructura de la muestra se organiza como un pasillo dividido en distintos ambientes que representan las etapas de su vida, combinando recursos audiovisuales, paneles con textos e imágenes, objetos simbólicos y propuestas interactivas para niños y adultos.
Entre las secciones temáticas se incluyen: La expulsión no fue ausencia; La aventura de las beatas; Carta a carta; Peregrina y milagros; Santa Casa de Ejercicios Espirituales y Santidad.
Los objetivos de la muestra son difundir la historia de Mama Antula en un formato innovador, promover la cultura y la historia argentina, fomentar la participación social y reflexionar sobre los valores de comunidad y misión.
Para mayor información, escribir a: contacto@encuentrobuenosaires.org o bien consultar el sitio web: www.encuentrobuenosaires.org.+