Mons. Canecin destacó la 'vitalidad y sabiduría' de las Vanguardias Obreras Católicas
- 12 de noviembre, 2025
- Goya (Corrientes) (AICA)
El obispo de Goya celebró la Eucaristía en el predio de la fundación Santa Teresa, en el paraje Mercedes Cossio. El encuentro reunió a jóvenes de la zona rural y a sus familias.
El obispo de Goya, monseñor Adolfo Canecín, presidió el domingo 9 de noviembre la celebración por el Día de las Vanguardias Obreras Católicas, que se realizó en el predio de la fundación Santa Teresa, ubicado en el paraje Mercedes Cossio, y reunió a jóvenes de la zona rural y a sus familias.
Además de la misa, hubo un almuerzo y diversas actividades de entretenimiento, como concursos de chamamé y demostraciones de talentos. La jornada buscó reafirmar los fundamentos del movimiento, que promueve la integración de los trabajadores, con el lema "Una juventud obrera nueva al servicio de Dios y de la patria". Se cimenta en la Doctrina Social de la Iglesia, recordando especialmente la figura del Padre Federico Grote, iniciador de los Círculos de Obreros en Argentina.
En su homilía, monseñor Canecín expresó su alegría por la amplia participación familiar, destacando la presencia de abuelos, padres, jóvenes y niños. El obispo instó a recordar al Padre Grote como "el escriba que saca de lo antiguo", conectando las raíces históricas del movimiento -"allá ité" (lejos, en guaraní)- con la energía del presente.

El prelado subrayó la necesidad de que la comunidad camine junta para conjugar siempre la "sabiduría y la vitalidad", en un llamado a la unidad generacional. Esta unión es clave para el movimiento de las Vanguardias Obreras Católicas, que se propone la defensa de los intereses espirituales y sociales de los jóvenes trabajadores.
Monseñor Canecín parafraseó al papa Francisco, señalando que "los jóvenes van rápido, pero los que conocen el camino son los adultos". En este sentido, destacó la importancia de la "sabiduría de los que tienen años acumulados", advirtiendo que la prisa sin guía puede llevar a elegir "el camino equivocado y alejarse del objetivo".
Finalmente, en el contexto del Año de la Esperanza, el obispo animó a todos los presentes a "caminar juntos, en el camino sinodal con esperanza", reforzando la visión de un futuro construido sobre la experiencia y el dinamismo de las nuevas generaciones.
Por su parte, la referente del movimiento, Sandra Alcaráz, manifestó: "Esta unión es clave para el movimiento, que defiende los intereses espirituales y sociales de los jóvenes trabajadores".+