COP30: obispos invita a los líderes mundiales a 'actuar con valentía'

  • 6 de noviembre, 2025
  • Washington (Estados Unidos) (AICA)
En una declaración del episcopado de los Estados Unidos y de Catholic Relief Services, instan a proteger la casa común en la próxima Conferencia sobre Cambio Climático.

"No cuidar la creación de Dios es ignorar nuestra responsabilidad como una sola familia humana", advierte una declaración, firmada por los obispos presidentes de los comités de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) que se ocupan de la política climática y el director ejecutivo de Catholic Relief Services (CRS) para pedir "medidas urgentes y valientes para proteger la creación de Dios y a su pueblo" de cara a la próxima 30ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP30, que se realizará en Brasil del 10 al 21 de noviembre.

Es hora de restaurar y renovar
La declaración firmada por el arzobispo Borys Gudziak, presidente del Comité de Justicia Nacional y Desarrollo Humano de los obispos estadounidenses; el obispo A. Elias Zaidan, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de los obispos estadounidenses; y el Sr. Sean Callahan, presidente y director ejecutivo de CRS, destaca que "dado que la COP30 se celebra en el contexto del Año Jubilar de la Esperanza", piden a los participantes a reflexionar sobre el llamado del papa León XIV para que "escuchen el clamor de la Tierra y el clamor de los pobres, las familias, los pueblos indígenas, los migrantes involuntarios y los creyentes de todo el mundo".

La declaración destaca que el Año Santo es una "oportunidad sagrada para restaurar las relaciones y renovar la creación en un momento en que el don de la vida se encuentra gravemente amenazado". Las comunidades están siendo devastadas por la pérdida de biodiversidad, la degradación ambiental y el cambio climático.

El comunicado advierte que "no cuidar la creación de Dios es ignorar nuestra responsabilidad como una sola familia humana"; y destaca las amenazas que enfrentan a diario las familias de agricultores y pescadores, la destrucción de las tierras de los pueblos indígenas y el riesgo para el futuro de los niños a nivel mundial.

La solidaridad intergeneracional no es opcional
En la encíclica Laudato si' del papa Francisco, el pontífice argentino destacó cómo el clima es un bien común, que pertenece a todos y está destinado a todos. La solidaridad intergeneracional, explicó el documento papal, no es opcional. Por lo tanto, el obispo Gudziak, el obispo Zaidan y el señor Callahan exhortaron a los líderes mundiales a actuar de inmediato y con valentía para una sólida implementación del Acuerdo de París.

"Dado que todos nos vemos afectados, todos debemos ser responsables de abordar este desafío global", argumentaron.

La COP30 debería alentar a todos los países, organizaciones de la sociedad civil y cooperaciones a que se comprometan nuevamente con una implementación que invierta en esfuerzos de adaptación, se comprometa con reducciones audaces de las emisiones, garantice la financiación para pérdidas y daños con acceso directo para las comunidades vulnerables, asegure una transición justa hacia la sostenibilidad centrada en los trabajadores y las comunidades, y proporcione financiación climática y alivio de la deuda oportunos y transparentes que defiendan la dignidad humana.

En conjunto, estas acciones, subraya el comunicado, "pueden contribuir a una ecología integral y a dar prioridad a los pobres y marginados en el proceso".

El mensaje concluye ofreciendo sus oraciones de apoyo y solidaridad a la COP30, al tiempo que se comprometieron a colaborar para proteger el futuro de nuestra casa común.+