El certamen 'Cuidamos nuestra casa común' ya tiene ganadores

  • 5 de noviembre, 2025
  • Córdoba (AICA)
Los premiados recibirán becas de entre 100% y 50% para estudiar en la Universidad Católica de Córdoba las carreras de grado o posgrado que elijan a partir de 2026.

En el marco del 10º aniversario de la encíclica Laudato si', la Universidad Católica de Córdoba (UCC) dio a conocer los ganadores del certamen "Cuidamos nuestra casa común", una iniciativa destinada a generar ideas y acciones que promuevan la ecología integral.

En total, fueron reconocidos 23 estudiantes y seis docentes de los colegios Mater Purissima, Jesús María y Domingo Savio (de la ciudad de Córdoba), Técnico Agrario Industrial (de Monte Buey), San José (de Laboulaye) y Virgen de Itatí (de Misiones). Los seis grupos seleccionados se destacaron entre 60 proyectos presentados desde distintos puntos del país.

Los premiados recibirán becas del 100%, 75% y 50% para estudiar en la UCC las carreras de grado o posgrado que elijan a partir de 2026. Además, las instituciones educativas que avalaron las propuestas ganadoras también accederán a becas para docentes en carreras y cursos de formación continua en la Fundación Jean Sonet S.J.

El jurado, integrado por representantes de las facultades de Educación y Teología, del Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo, de la Secretaría de Comunicación Institucional, del Movimiento Laudato si' (capítulo argentino) y del Ministerio de Educación de Córdoba, evaluó los proyectos en dos categorías:

  • Categoría A: propuestas originales en fase de diseño o planificación.
  • Categoría B: proyectos ya ejecutados con resultados comprobables en el ámbito socioambiental o educativo.

En la Categoría A, el primer premio fue para el Colegio Mater Purissima (Córdoba), con el proyecto "Manos y corazón por nuestra casa común", que propone un sistema integral de gestión de residuos dentro de la escuela y acciones de concientización y compostaje comunitario.

En la Categoría B, el primer lugar lo obtuvo el Colegio Domingo Savio (Córdoba) con "Biósfera urbana", un trabajo institucional que articula proyectos de sustentabilidad, huerta, observatorio ambiental y participación comunitaria en torno al cuidado del ambiente.

Otros premiados
El segundo premio de la Categoría A fue para el Instituto Técnico Agrario Industrial (Monte Buey), con "Monte Buey: Raíz y Futuro", orientado a la recuperación ecológica mediante la reintroducción de especies autóctonas en áreas urbanas. En la Categoría B, el segundo puesto correspondió al Instituto San José (Laboulaye) con "Parque autóctono Paisaje Nativo", un proyecto que preserva la biodiversidad local a través de un espacio verde urbano con más de 130 árboles nativos.

En el tercer lugar, fueron distinguidos el Colegio Jesús María (Córdoba) con "Modelo Semilla: Huerta Vertical y Compostera", iniciativa que vincula el trabajo ambiental con la rehabilitación de jóvenes del Hogar de Cristo, y el Instituto Virgen de Itatí (Misiones) con "Recolección de residuos sólidos urbanos y el cuidado de la casa común", una campaña educativa y ambiental desarrollada junto a la Municipalidad de Posadas.

El acto de premiación se realizará el sábado 8 de noviembre a las 17 en el Edificio Centro "Juan Carlos Scannone S.J." de la UCC (Obispo Trejo 323, Córdoba), en el marco del Tercer Congreso de Gestión Directiva de la Facultad de Educación. Los equipos premiados podrán participar presencial o virtualmente.

Desde la Universidad expresaron que este certamen refleja el compromiso con la sostenibilidad como "modo de ser y estar en el mundo", en sintonía con el mensaje del papa Francisco en Laudato si': el llamado a cuidar nuestra casa común desde la unión entre ciencia, conciencia y bien común.

Más información en https://www.ucc.edu.ar/noticias/los-proyectos-ganadores-del-certamen-por-laudato-si.+