Comenzó la 11ª Edición de Arfecine
- 4 de noviembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
El festival internacional de cine con dimensión espiritual y valores humanos abrió, en la Alianza Francesa, con un filme mudo de 1929 de Georgia, país cuyo embajador habló en la apertura.
La 11ª Edición de Arfecine, semana internacional de cine en Buenos Aires, se inauguró el lunes 3 de noviembre en el auditorio de la Alianza Francesa, avenida Córdoba 946.
Arfecine es un festival conducido desde su comienzo en 2014 por Pablo De Vita, periodista y crítico cinematográfico (revista Criterio, diario La Nación). Este encuentro anual programa películas en las que la dimensión espiritual tenga un papel central en una cinematografía de valores humanos.
Este año son países invitados México y Georgia, y en la apertura se proyectó un largometraje de este último país, de 62 minutos, de cine mudo, "Mi abuela", filmado en 1929 y que la Unión Soviética no permitió estrenar y mantuvo prohibido durante 40 años.
El embajador de Georgia, Gvaram Khandamisvili, señaló que esta película del realizador Kote Mikaberidze criticaba la burocracia deshumanizada del régimen soviético. Y éste la censuró al ver reflejada su verdadera índole en esa sátira que muestra situaciones absurdas. También agradeció el embajador georgiano las relaciones diplomáticas con la Argentina, primer país en reconocer a Georgia independiente en 1919 y que volvió a reconocer en 1992, tras disolverse la Unión Soviética.
La proyección de cine mudo fue acompañada al piano por Anais Crestin, concertista argentina de actuación internacional.
Asistieron al acto los embajadores de Armenia, Azerbaiyán, Croacia y Serbia, y el agregado cultural de México. El director de la Alianza Francesa, Pascal Casanova, valoró la presencia de Arfecine entre las actividades culturales que se realizan en su sede.
El director de Arfecine, Pablo de Vita, agradeció a los presentes, señalando que había representantes de distintas instituciones: el Club Gente de Prensa, Signis, la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, el Club Francés, el Centro Checo y la Delegación de Asociaciones Isralitas de la Argentina (DAIA). Y mencionó especialmente la presencia del veterano crítico de cine Carlos Morelli y de la escritora Alina Diaconu.
Otra película de Georgia, Corn Island, de 2014, premiada en los festivales de Montpellier (Francia) y Friburgo, Suiza, se exhibirá el viernes 7, a las 16, en la Alianza Francesa.
El Foco Retrospectivo de Arfecine está dedicado al primer director mexicano nominado al Oscar, con la proyección de tres de sus obras clásicas en copias restauradas. Dos de ellas (La diosa arrodillada, 1947, y En la palma de tu mano, 1951) ya se proyectaron el lunes, y la tercera (La noche avanza, 1952) se podrá ver el viernes 7, a las 18, en el auditorio de la Alianza.
Además de un concurso de varios largometrajes en este festival habrá otro de cortos documentales.
Y el miércoles 5, a las 18.30, se presentará en el auditorio Ucema, Reconquista 775, el documental "El santo argentino en Madagascar", de 120 minutos, sobre la misión social solidaria del sacerdote argentino Pedro Opeka, fundador de la comunidad Akamasoa, que ha transformado la vida de miles de familias pobres.
Pablo De Vita presentará el documental y dialogará allí con el padre Opeka, que en 2018 había sido nombrado doctor honoris causa por la universidad Ucema.
La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa en el siguiente enlace.+