Presentarán un libro sobre la historia y memoria de la quinta Elortondo-Amstrong
- 4 de noviembre, 2025
- Buenos Aires (AICA)
Será este jueves 6 de noviembre a las 19, en el auditorio del Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios (Vicente López 1950). Se requiere previa inscripción.
El auditorio del Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios (Cudes), ubicado en Vicente López 1950, será sede este jueves 6 de noviembre a las 19, de la presentación del libro "Un legado espiritual en las Barrancas de San Isidro. Historia y Memoria de la quinta Elortondo-Armstrong", cuyos autores son Oscar De Masi, Marcela Fugardo y Juan Pablo Ballesteros.
El libro, de la editorial Ágape, relata la historia de la quinta de San Isidro donde el cardenal Copello dispuso que los seminaristas cursarán el primer año. Los autores explicarán las características de la obra en diálogo con Roberto Bosca.
El encuentro es gratuito y requiere inscripción previa en este formulario.

Reseña del libro
Desde finales del siglo XIX, se ubica en las barrancas de San Isidro la quinta Elortondo-Armstrong, una de las más impactantes en su época, tanto por la arquitectura castillesca de su edificio como por la belleza de su jardín y la gruta dedicada a la Virgen de Lourdes.
El sitio fue donado en 1936 por la familia Bemberg-Elortondo al arzobispado de Buenos Aires para establecer un preseminario con el nombre de "Instituto Vocacional San José", dirigido por las Hermanas de la Virgen Niña.
Aquel preseminario se convirtió en el "curso introductorio", conservando el patrocinio de San José, donde los aspirantes al sacerdocio de la arquidiócesis transitan el primer año en el discernimiento de su vocación.
La historia de la quinta Elortondo-Armstrong incluye a la arquitectura, el paisaje y el arte, primero como residencia veraniega familiar y luego, como establecimiento de formación religiosa. La memoria y la fe han impreso la nota del patrimonio inmaterial, que se suma a su autenticidad material.
Este libro relata y analiza este bien patrimonial identitario para San Isidro, revalorizado a lo largo del tiempo.+