Comienza el XVI Encuentro de la Pastoral Afroamericana y Caribeña en Luján
- 4 de noviembre, 2025
- Luján (Buenos Aires) (AICA)
Más de 150 representantes de las pastorales afroamericanas y caribeñas se reunirán para dialogar sobre los clamores y esperanzas de estos pueblos históricamente marginados.
Con un carácter histórico e inédito, la XVI edición del Encuentro de la Pastoral Afroamericana y Caribeña se realizará, del 4 al 7 de noviembre, en la arquidiócesis de Mercedes-Luján, hogar de la patrona de la Argentina.
Más de 150 representantes de las pastorales afroamericanas y caribeñas, incluyendo la Red de Mujeres Afrocatólicas (LACAM) y la pastoral garífuna, se reunirán para dialogar sobre los clamores y esperanzas de estos pueblos históricamente marginados.
El encuentro se desarrollará en la Villa Marista con el lema: "Manuel de la Virgen de Luján: rostro afro del pueblo peregrino", en referencia a Manuel de los Ríos, conocido como el 'Negro Manuel', un afrodescendiente y esclavo que se convirtió en el primer cuidador y devoto de la imagen original de la Virgen de Luján.
Según monseñor Zanoni Demettino Castro, arzobispo de Feira de Santana y coordinador de la Pastoral Afrobrasileña, Manuel de los Ríos llegó desde Brasil como parte de la comitiva que transportaba la pequeña imagen de la Virgen hasta Luján. La historia cuenta que la carreta se detuvo en la orilla del Río Luján y solo pudo avanzar después de que se bajara la caja con la imagen, lo que fue interpretado por los fieles como un milagro que indicaba que la Virgen deseaba quedarse allí.
El encuentro cuenta con el apoyo de la diócesis de Merlo-Moreno, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y está coordinado por el Secretariado de Pastoral Afroamericana y Caribena (SEPAC). Dentro del Celam, la actividad es acompañada por el Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), dirigido por el padre Francisco Hernández.
La misa de apertura será presidida por el arzobispo anfitrión, monseñor Jorge Scheinig, y concelebrada por monseñor Juan José Chaparro CMF, obispo de Merlo-Moreno. Luego se realizará una procesión desde el Centro Marianista.
Las sesiones del encuentro incluirán ponencias centrales y trabajo en grupos bajo la metodología de "conversación en el Espíritu", aplicada durante las sesiones asamblearias del Sínodo 2021-2024. Se conformarán 15 grupos de 10 participantes, y la plenaria del EPA 2025 elaborará un documento base y un plan pastoral para el trienio 2025-2028.+