Encuentro Buenos Aires 2025: 'un espacio para el diálogo y la esperanza'

  • 10 de noviembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
La jornada, que invita a reconocer "signos de bien y positividad en la realidad", reunirá a referentes del ámbito cultural, educativo y religioso.

La primera edición del Encuentro Buenos Aires (EBsAs) se realizará del 22 al 24 de noviembre en el colegio San Pablo (Pacheco de Melo 2300, Ciudad de Buenos Aires).

Organizada por amigos que comparten la experiencia cristiana del movimiento Comunión y Liberación, la actividad se presenta como una invitación a redescubrir el valor de la amistad, la fe y el compromiso con el bien común.

Con el lema "Hay un bien a punto de nacer en el límite de nuestro horizonte humano", la jornada reunirá a referentes del ámbito cultural, educativo y religioso para reflexionar sobre los desafíos y esperanzas del presente.

El Encuentro Buenos Aires propone un espacio de diálogo abierto inspirado en el legado del empresario Enrique Shaw, quien promovía la idea de "sembrar esperanza" y "mejorar la convivencia social". En continuidad con esa mirada, la iniciativa busca "tender puentes" entre distintas experiencias humanas, siguiendo el espíritu de apertura propuesto por el papa León XIV.

Durante tres jornadas -del 22 al 24 de noviembre-, el Encuentro ofrecerá mesas de diálogo, presentaciones de libros, obras teatrales, exposiciones, conciertos y actividades para niños. El programa propone reconocer signos de bien en la historia y en la actualidad, a partir de testimonios que invitan a pensar la justicia social, la educación y la paz.

Programa
El sábado 22 abrirá con la obra teatral "Libertad divina, ¿dónde estás?", inspirada en El Quijote de la Mancha y a cargo del grupo Parsifal. Luego se presentará el libro "El encuentro que despierta la esperanza", de Luigi Giussani, con la participación de monseñor Giovanni Paccosi y el periodista Ceferino Reato. La jornada incluirá también un conversatorio sobre Enrique Shaw titulado "Es necesario hacerse santo, ¡empezar ya!", con Silvia Bulla (presidente de ACDE) y Sara Critto de Eiras. La clausura del día estará a cargo del concierto "El Amor que conocí", de Claudia Álvarez junto al grupo Jacarandá y la voz de Paola Acosta.

El domingo 23 se presentará el documental "Mamá Antula. El Milagro Argentino", dedicado a María Antonia de Paz y Figueroa, primera santa argentina. La jornada incluirá una actividad literaria infantil, "Mamá Antula, la viajera que en sus pies solo llevaba la luna", y un espacio de diálogo interreligioso titulado "Educación para la paz". Por la tarde, se desarrollará la mesa "Justicia social: ¿utopía o camino posible para la Argentina?", con Carlos Hoevel, Fernando Bonzi y monseñor Gustavo Carrara, y cerrará la jornada la peña musical "Todas las voces todas".

El lunes 24, el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, participará del conversatorio "Desafíos y esperanzas para la educación argentina". Ese mismo día se abordará el legado del médico japonés Pablo Takashi Nagai, sobreviviente de Nagasaki, en la charla "Educación para la paz. Caminando junto a Pablo Takashi Nagai", con el presbítero Federico Ortega y Martín Gross.

De manera permanente, podrán visitarse las exposiciones "Mi esperanza está firme", sobre Mama Antula; "Es necesario hacerse santo. ¡Empezar ya!", dedicada a Enrique Shaw; y "Principios del bien común - Gestos y Palabras. Jorge M. Bergoglio, una presencia original", centrada en el pensamiento de Francisco.

Más información en http://www.encuentrobuenosaires.org e Instagram @encuentro.buenosaires.+