La Universidad Católica de Salta fortalece su presencia internacional 

  • 30 de octubre, 2025
  • Salta (AICA)
Eucasa, el sello editorial de la Ucasal, publica la nueva obra de Mons. Guy-Réal Thivierge. Fue presentada en Roma, en el contexto del Jubileo del mundo educativo. Participó el arzobispo Cargnello

La Universidad Católica de Salta (Ucasal) reafirmó su proyección internacional y su compromiso con la educación católica global al participar en la presentación del libro Educar corazones inteligentes. Horizontes de la universidad católica, de monseñor Guy-Réal Thivierge, realizada en Roma, en el marco del Jubileo del mundo educativo.

El encuentro tuvo lugar el 28 de octubre en la Sala F007 - Lecture Hall del Palazzo Frascara, sede de la Pontificia Universidad Gregoriana, y contó con la presencia del presbítero Francisco Ramírez Yáñez, presidente de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC); monseñor Mario Cargnello, arzobispo de Salta; el ingeniero Rodolfo Gallo Cornejo, rector de Ucasal; y Elena Beccalli, rectora de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán.

La publicación de Educar corazones inteligentes, bajo el sello de Eucasa -la editorial de la Universidad Católica de Salta-, constituye un hito histórico para la institución y para el sistema universitario católico.

El libro -que invita a reflexionar sobre la misión más noble de la universidad católica: formar personas con corazones inteligentes, capaces de escuchar la realidad, pensar con profundidad y amar con responsabilidad- fue confiado a Eucasa por el propio monseñor Thivierge, figura central en el ámbito de la educación superior católica y ex secretario general de la FIUC durante casi tres décadas.

Durante su intervención, Gallo Cornejo destacó el significado de esta elección: "Monseñor Guy-Réal Thivierge podría haber publicado su libro en cualquier editorial universitaria del mundo; es una persona de referencia a nivel mundial. Sin embargo, confió y eligió a una universidad que se encuentra lo más lejos que se puede estar de Roma -Ucasal, en Salta-, y con ello representa lo que tanto insiste el papa Francisco: 'el centro de la Iglesia es la periferia'. Monseñor tuvo la grandeza de concedernos ese privilegio, confirmando que las nuevas catedrales que la Iglesia está construyendo en el mundo son las universidades".

"Un recorrido que comenzó en Roma... y hoy vuelve a Roma. En el año del Jubileo, las universidades católicas están más vivas que nunca, y nos aguarda un gran futuro para seguir construyendo el Reino de Dios aquí en la tierra. Es una obra que conecta con la esencia de su vocación. Su misión está cumplida, Monseñor. Gracias", concluyó.+