León XIV invitó a los pueblos indígenas a 'ser protagonistas de la esperanza'

  • 16 de octubre, 2025
  • Bogotá (Celam) (AICA)
El pontífice envió un mensaje de cercanía y fraternidad a los pueblos indígenas y su pastoral, quienes del 14 al 16 de octubre celebran su Jubileo virtual.

El papa León XIV dirigió un mensaje a los pueblos indígenas durante su celebración virtual del Jubileo (14 al 16 de octubre), reconociendo explícitamente que "ustedes constituyen una voz irremplazable dentro de la comunión eclesial".

El pontífice no sólo convoca a las comunidades indígenas de América Latina y el Caribe a profundizar en su fe durante el Año Santo, sino que también admite las "luces y sombras" de la larga historia de evangelización que experimentaron estos pueblos, abriendo así la puerta a una verdadera reconciliación eclesial.

El Jubileo de los pueblos indígenas representa una ocasión sagrada de encuentro personal con Jesucristo, no como una "mera celebración externa", sino como un tiempo precioso de reconciliación, memoria agradecida y esperanza compartida. 

León XIV enfatiza que este es un momento crucial para que los pueblos indígenas relean su historia y realidad, afrontando el futuro con esperanza a pesar de las tribulaciones que puedan estar atravesando, reconociendo siempre que "Uno sólo es el origen y la meta del universo".  

Este jubileo virtual, organizado desde la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM), marca un reconocimiento de la dignidad, espiritualidad y vocación profética de los pueblos indígenas en la estructura eclesial global. 

Releer la historia
El Santo Padre hizo un paralelismo y quiso ir más allá cuando explicó el significado de "atravesar la Puerta Santa", no solo como ingresar a un templo, sino como el paso por medio de la fe, "en la fuente misma del amor divino, el costado abierto del Crucificado".

Mediante la fe "somos Pueblo de hermanos, uno en el uno" como dice San Agustín, es clave "releer la historia y nuestra realidad" para afrontar el futuro con esperanza pase a las tribulaciones por las que puedan estar pasando.

"Esta prospectiva puede ayudarnos en nuestra reflexión, pues siendo Pueblos Originarios, se fortalecen con la certeza de que Uno sólo es el origen y la meta del universo", agregó.

Por supuesto, admite que la larga historia de Evangelización que "han conocido nuestros Pueblos Originarios, como han enseñado tantas veces los obispos de América Latina y del Caribe, va cargada de luces y sombras".

En ello reflexiona y plantea, por tanto, que el Jubileo también es tiempo precioso para el perdón, "reconciliarnos con nuestra propia historia y a dar gracias a Dios por su misericordia para con nosotros".

De ese modo, reconociendo tanto las luces como las heridas de nuestro pasado, entendemos que sólo podremos ser Pueblo, si realmente nos abandonamos al poder de Dios, a su acción en nosotros.

Diálogo y encuentro
En todo este camino, León XIV invita a reavivar la fuerza transformadora del Evangelio. Citando a San Juan Pablo II, ha dicho que cuando la Palabra de Dios "penetra una cultura ¿quién puede sorprenderse de que cambien en ella no pocos elementos?".

Por ende, el diálogo y el encuentro son dos elementos claves para aprender "los distintos modos de ver el mundo", valorar lo que "es propio y original de cada cultura, y juntos descubrimos la vida abundante que Cristo ofrece a todos los pueblos".


"Esa vida nueva se nos da precisamente porque compartimos la fragilidad de la condición humana marcada por el pecado original, y porque hemos sido alcanzados por la gracia de Cristo, que por todos derramó hasta la última gota de su Sangre", indicó.

Cristo resucitado venció a la muerte para que "tuviéramos vida en abundancia, sanando y redimiendo a cuantos le abren el corazón a la gracia que nos fue donada".

"Ustedes se reúnen ahora para profundizar todas estas cosas, por ello no quiero terminar sin citar aquel término que tanto amó mi predecesor, el papa Francisco: la parresía, esa audacia evangélica, el salir de uno mismo para anunciar el Evangelio sin miedo y con libertad de corazón, que 'dice toda la verdad porque es coherente'", finalizó.+